INVESTIGADORES
RUBINZAL Mariela Alejandra
capítulos de libros
Título:
Vida cotidiana. Entretenimientos e industrias culturales
Autor/es:
MARIELA RUBINZAL
Libro:
Tomo III Historia de Santa Fe 1930-1943
Editorial:
Asociación Trabajadores del Estado - Santa Fe
Referencias:
Lugar: Santa Fe ; Año: 2023; p. 159 - 177
Resumen:
En los años treinta la vida cotidiana de los sectores populares se vio transformada por la difusión del cine, las novelas, los deportes populares -como el futbol y el boxeo- y la radio que se sumaron a otros productos artísticos y de entretenimiento, como el teatro y el circo criollo. En las primeras décadas del siglo XX el consumo cultural de las clases trabajadoras era reducido ya que disponían de escaso tiempo libre para dedicar a la distracción, al descanso y a la cultura. A medida que se fueron conquistando derechos laborales -como el sábado inglés- el tiempo dedicado al ocio se fue expandiendo al tiempo que se amplió la oferta cultural. Pero también la aparición de nuevas tecnologías, producto del proceso de modernización social, posibilitaron transformaciones en el campo cultural.En este sentido, se puede afirmar que la ampliación del consumo cultural en el país y en nuestra provincia estuvo posibilitado por múltiples factores. Algunos de éstos fueron fundamentales: la sanción de leyes laborales que dejaban tiempo libre a los trabajadores; los adelantos tecnológicos que permitieron abaratar los costos de los productos; la multiplicación de espacios de esparcimiento; la construcción de caminos por donde podían circular los bienes culturales; la acción del estado. En una sociedad tan heterogénea y en crecimiento como la santafesina, las industrias culturales son relevantes porque ofrecen elementos para la construcción de identidades, brindando una imagen de la realidad, realzando valores y sentimientos que tienen la capacidad de movilizar a losconsumidores. Asimismo, los espacios de recreación y entrenamiento desplegaron una función social importante al promover experiencias compartidas, la construcción de lazos, y la posibilidad de concretar encuentros