PERSONAL DE APOYO
SOSA SAN ROMÁN Manuel Fernando
capítulos de libros
Título:
Prácticas de Dibujo II en emergencia virtual.
Autor/es:
ALTAMIRANO, IVANA VERÓNICA; MOHADED, ANA MARÍA; JAIRALA, IGNACIO; DEON, JOSÉ MATÍAS; DOMÍNGUEZ PESCE, AGUSTÍN; SALIT, CELIA; YAZYI, MARINA; CARGNELUTTI, JENNIFER; ÁVILA, FLORENCIA; CAMINOS, ANA BELÉN; ESTARELLAS, NATALIA; MENOYO, SOFÍA G.; CHIRINO, MAXIMILIANO J.; FERRINI, AYELÉN; SUÁREZ, VICTORIA INÉS; ARGÜELLO, CECILIA BEATRIZ; MADARIETA, AGUSTINA; SAJEVA, MAURA JORGELINA; IRAZUSTA, MARÍA CECILIA; OTERO GRUER, DOLORES; PLANO, CARLA; SOSA SAN ROMÁN, MANUEL FERNANDO; LOVROVICH, EZEQUIEL; MENDIZABAL, LILIAN ISABEL; CÁCERES, CARLOS ESTEBAN; FERNÁNDEZ, JUAN MANUEL; MENTA, MARÍA EUGENIA; FERNÁNDEZ, MARÍA VERÓNICA; LELLI, ANDREA; HERNÁNDEZ, ALEJANDRA FABIANA; MIRANDA, ADRIANA ESTHER; VIVANCO, FERNANDA; SERRA, MARIELA; RIVAROLA, ANDRÉS EDUARDO; BRAVO, CAROLINA; SEPPI, DIEGO; CURLETTO, HUGO DANIEL; GHERSCOVICI, LUNA; ISSA, SILVINA; NOCETTO, SEBASTIÁN; ROJAS HUESPE, SANTIAGO; BARBERO, ERIC; HUARTE, SANTIAGO; ESAÍN, SANTIAGO; MUÑOZ, MELINA; BLATTER, AZUL; DÍAZ, JULIETA; JACOBO, MÓNICA; AGUADA BERTEA, VERÓNICA; SEQUEIR
Libro:
Volvimos a las aulas... ¿y cómo? : experiencias y propuestas de enseñanza 2020-2021
Editorial:
EdFA - Editorial de la Facultad de Artes
Referencias:
Lugar: Cordoba Capital; Año: 2023; p. 79 - 88
Resumen:
Nuestra principal responsabilidad como institución educativa universitaria esla formación de ciudadanes, garantizando saberes con los que puedan construir ysostener proyectos de vida en marcos de libertad compartida y promoviendo pers-pectivas que aporten en la transformación de la sociedad con parámetros más jus-tos, inclusivos y fraternos. Esta tarea, que está en permanente transformación y ac-tualización, sufrió un sismo en el 2020 y 2021 a partir de las condiciones devenidaspor la pandemia.La Facultad de Artes por el tipo de conocimiento y metodología que proyecta,requiere de la presencialidad como plataforma de funcionamiento. Sin embargo,inmersos en la emergencia, les docentes, nodocentes, estudiantes y egresades re-aprendimos, reorganizamos y reinventamos dinámicas que nos permitieron seguirhabilitando el derecho a la educación pública, a la creación de conocimiento especí-fico en artes y a la significación solidaria de los lazos societarios.Todos estos procesos implicaron un enorme trabajo colectivo que posibilitódiversas respuestas y abanicos de experiencias, creadas, procesadas, aplicadas y so-pesadas mientras transitábamos ese común estado pantallistico que habitábamosdesde cada hogar por separado.El inicio del 2022 significó una nueva mutación, con sus consecuentes incerti-dumbres. Se abría una etapa marcada por la necesidad de consolidar una pedagogíade la presencia y de desarrollar otras didácticas de los cuerpos, recuperando la ale-gría del encuentro sin descuidar las lógicas de prevención en salud.