PERSONAL DE APOYO
LEZCANO Maximiliano Javier
capítulos de libros
Título:
La ocupación humana de la precordillera y el área andino lacustre
Autor/es:
FEDERICO SCARTASCINI; MARCIA BIANCHI VILLELLI; MAXIMILIANO J. LEZCANO; VARGAS, FERNANDO E.; SOLANGE FERNÁNDEZ DO RÍO
Libro:
Los pueblos nómades de Río Negro
Editorial:
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2023; p. 49 - 64
Resumen:
La ocupación del sudoeste de la provincia de Río Negro tiene una larga y fascinante historia. Como hemos visto en los capítulos anteriores, la evidencia de ocupación humana más antigua del área andino lacustre tiene unos 12.500 años y procede del sitio “El Trébol”, ubicado al oeste de la actual ciudad de San Carlos de Bariloche. Sin embargo, desde el momento de la ocupación inicial hasta hace aproximadamente 3.000 años AP, la historia en esta parte de la provincia muestra señales escasas. Aún no sabemos con claridad el significado de estos “silencios”, pero sin duda abren la puerta a una serie de preguntas que pronto esperamos empezar a contestar. Lo cierto es que a partir de los 3.000 años AP se observa un notorio cambio en la historia de ocupación del sudoeste rionegrino: las evidencias arqueológicas se vuelven más frecuentes, diversas y notorias. En este capítulo nos enfocaremos en este período temporal en el cual se establecen cambios sustanciales en la forma de ocupación humana de la región.