INVESTIGADORES
QUEREILHAC Soledad
capítulos de libros
Título:
PRIMERA PARTE: 1. Discusiones preliminares: la especificidad de las investigaciones literarias y el problema del corpus. / 2. El proyecto de investigación
Autor/es:
SOLEDAD QUEREILHAC; MIGUEL DALMARONI
Libro:
Investigación y literatura. Proyectos, tradiciones, y problemas de método
Editorial:
Universidad Nacional del Litoral
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2023; p. 35 - 150
Resumen:
La primera parte de este libro comienza con un apartado donde retomamos lo que llamamos 'especificidad' de la investigación literaria, una perspectiva abarcadora pero definida en cuyo interior razonamos un modo de encarar el problema del corpus. Se revisan algunos motivos encadenados por los que, a nuestro parecer, es preferible seguir considerando la ‘investigación en literaturas’ o los ‘estudios literarios’ como un conjunto, un territorio vasto y variado pero que aun así mantiene una cierta identidad y sigue ofreciéndose como un horizonte particular de investigaciones; es decir, acerca de problemas y temas distinguibles de otros, y con saberes y herramientas de investigación propios.Luego, el libro desarrolla una guía para la elaboración de un proyecto de investigación. Hemos tenido especialmente en cuenta los criterios y requerimientos vigentes en las carreras de posgrado en Letras de las Universidades públicas argentinas, y en los concursos de becas doctorales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, aunque la mayor parte de las proposiciones, sugerencias y problemas que presentamos pueden utilizarse sin excesivos esfuerzos de adaptación para otros contextos académicos. Así, el tipo de investigación en que principalmente hemos pensado en esta primera parte es el individual: la beca para llevar a cabo un posgrado, o el proyecto de tesis; también –quizá en menor medida– puede ser de provecho para alumnos del grado que preparen una solicitud de beca de iniciación, ‘pre-iniciació’ o ‘estímulo a las vocaciones científicas’. En este sentido, esperamos que el libro pueda representar un material de apoyo para directores de futuros becarios, tesistas de grado y tesistas de posgrado. Seguramente también podrán aprovecharlo, más o menos selectivamente, quienes proyecten investigaciones grupales.En la reescritura en colaboración entre Dalmaroni y Quereilhac, hemos no sólo reelaborado, agregado y ampliado partes, sino que hemos incorporado un renovado corpus de ejemplos de proyectos de investigación doctorales, elaborados por tesistas de diferentes universidades nacionales en los últimos años.