INVESTIGADORES
ALZOGARAY Raul Adolfo
capítulos de libros
Título:
Cuando fallan los insecticidas
Autor/es:
ALZOGARAY RA; CÁCERES M; GONZALEZ PV; HARBURGUER LV; REYNOSO MMN; ROCA-ACEVEDO G; SANTO ORIHUELA PL; SECCACINI EA; TOLOZA AC; VASSENA CV; ZERBA EN
Libro:
¿En qué conurbano queremos vivir?
Editorial:
Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023; p. 165 - 198
Resumen:
Los insectos de importancia médica afectan a las personas de distintas maneras: chupan sangre, transmiten enfermedades, aplican venenos, pasan toda su vida sobre el cuerpo humano. Aplicarles insecticidas suele ser la forma más sencilla de deshacerse de ellos. Al menos en forma provisoria porque, hasta ahora, nadie los pudo eliminar por completo. Ningún insecticida se puede usar durante mucho tiempo. Por bueno que sea, tarde o temprano, las poblaciones de insectos se vuelven resistentes a sus efectos. Creado en 1977 en la localidad bonaerense de Villa Martelli (Argentina), el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPEIN) publicó los primeros reportes científicos de resistencia a insecticidas en poblaciones argentinas de piojos de la cabeza humana (1998), cucarachas alemanas (2001), vinchucas (2005), mosquitos del dengue (2008), moscas domésticas(2009) y chinches de cama (2019). El objetivo de este capítulo es describir los resultados más destacados de estas investigaciones.