INVESTIGADORES
ECHENIQUE Carmen Viviana
capítulos de libros
Título:
Recursos genómicos para el estudio del modo reproductivo y otros caracteres de interés
Autor/es:
ZAPPACOSTA D; SELVA JP; CARBALLO J; GALLO C; GALLARDO J; PASTEN MC; GARBUS I; ECHENIQUE V
Libro:
Pasto llorón : avances en estudios genéticos y utilización
Editorial:
EdiUNS
Referencias:
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2022; p. 49 - 65
Resumen:
Desde hace décadas, el pasto llorón (Eragrostis curvula (Schrad.) Nees) es objeto de estudio para dilucidar los mecanismos que intervienen en su modo reproductivo, no solo para lograr el mejoramiento genético de la especie sino también para lograr convertir en apomícticas especies de interés agronómico que no lo son de forma natural. En tal sentido se han utilizado distintas estrategias, pero para poder transferir el carácter de manera efectiva es menester conocer el mecanismo subyacente. Un enfoque para llegar a este conocimiento es a través de la genómica estructural, lo cual comprende el estudio de la estructura de los genomas y de los marcadores moleculares vinculados al carácter, que permiten establecer el modo de herencia. Por otro lado, el enfoque genómico funcional se basa en el análisis de transcriptomas, que es la parte expresada de los genomas. Ambas estrategias han sido utilizadas en pasto llorón para el estudio de la apomixis. En el caso de la genómica estructural, se logró la secuencia-ción de alta calidad de un genotipo diploide (cv. Victoria) y de un mapa de alta densidad a nivel tetraploide donde se ubicó la región determinante de la apomixis. En cuanto al enfoque funcional, se han analizado transcriptomas de materiales apomícticos y sexuales y se han hallado numerosos transcriptos diferencialmente expresados que podrían participar en la determinación o regulación del carácter. Estas herramientas genómicas también son de gran utilidad para el mejoramiento de la especie, como por ejemplo mejorar la calidad del forraje