INVESTIGADORES
CANDELA Adriana Magdalena
capítulos de libros
Título:
Los pequeños marsupiales (paucituberculados y microbiotéridos) de la Formación Santa Cruz
Autor/es:
ABELLO, M. A.; CANDELA, A. M.; ORTIZ JAUREGUIZAR, E.
Libro:
Fósiles y paleoecología de la Formación Santa Cruz (Mioceno), Provincia de Santa Cruz, Argentina (Actualización de las investigaciones en patrimonio cultural realizadas en Santa Cruz).
Editorial:
Secretaria de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz-Complejo cultural Santa Cruz
Referencias:
Lugar: Los pequeños marsupiales (paucituberculados y microbiotéridos) de la Formación Santa Cruz; Año: 2020; p. 27 - 30
Resumen:
El clima y los ambientes en la provincia de Santa Cruz hace 17 millones de años eran muy distintos a los actuales. A partir de diferentes evidencias, tanto geológicas como paleontológicas, se ha podido reconstruir una vegetación de ambientes similares a pastizales y áreas boscosas extensas, que se habrían desarrollado bajo un clima cálido y húmedo. En esos bosques, al igual que ocurre hoy en los ambientes de la selva tropical costera conocida como Mata Atlántica (Brasil), los distintos estratos de vegetación, tales como el herbáceo y el de helechos bajos, los arbustos más altos y, finalmente, el estrato superior formado por los árboles, habrían ofrecido una gran variedad de alimentos y refugio para los pequeños marsupiales. Algunos de ellos, como la especie Palaeothentes minutus, de tan solo 100 gramos de peso, habrían sido terrestres, alimentándose principalmente de insectos adultos y larvas. Otros, como la especie Abderites meridionalis, de 500 gramos de peso, habrían sido arborícolas y se habrían alimentado mayormente de frutos de cubierta blanda o dura, gracias a sus enormes dientes especializados para el corte (llamados plagiaulacoideos). Es así que estos bosques del Mioceno de Patagonia permitieron, a partir de la abundancia de recursos, la coexistencia de numerosos marsupiales pequeños, con muy distintos modos de vida.