INVESTIGADORES
CANDELA Adriana Magdalena
capítulos de libros
Título:
Los mamíferos fósiles de la Quebrada de Humahuaca
Autor/es:
CANDELA, A. M.; ABELLO, A.; REGUERO, M.; VOGLINO, D.; RASIA, L.; DE LOS REYES, M.; SOLIS, N.; ZURITA, A. E; BONINI, R.
Libro:
Gigantes del Noroeste argentino. Memorias de la tierra
Editorial:
Gob. de Catamarca. Sec. de Estado de Cultura. Dir. de Antropología. Área Paleontología
Referencias:
Año: 2019; p. 131 - 136
Resumen:
Los mamíferos fósiles de la Quebrada de Humahuaca narran una historia sorprendente de evolución biológica, asociada a los profundos cambios climáticos y ambientales que afectaron el Noroeste argentino (NOA) durante los últimos cinco millones de años (Ma). En esta historia, las numerosas especies extintas reconocidas en la Cuenca de Humahuaca ilustran un fenómenotrascendental, conocido como el “Gran Intercambio Biótico Americano” o simplemente, por sus iniciales, GIBA. Una vez formado definitivamente el istmo de Panamá, hace aproximadamente 3 Ma, América del Sur se conectó mediante este puente terrestre con América Central y del Norte, dejó de ser un "continente isla" (completamente rodeada de mares como la actual Australia) y finalizó así su larga historia de aislamiento (desde aproximadamente 50 Ma atrás). La formación de un puente terrestre permitió que numerosas especies de mamíferos de América del Norte migraran hacia América del Sur y viceversa (5.43). Los mamíferos fósiles de la Quebrada de Humahuaca son los que mejor evidencian la historia del GIBA en el NOA. Es así como en la Quebrada podemos identificar mamíferos fósiles “nativos” (los que tuvieron una larga historia evolutiva en América del Sur, antes de que se formara el istmo de Panamá) y mamíferos fósiles “invasores” (los que ingresaron desde América del Norte durante el GIBA). La historia de los mamíferos fósiles de la Quebrada de Humahuaca y su evolución en relación a los cambios bióticos y abióticos durante los últimos 5 Ma es la que intentamos comprender a través de nuestro trabajo en el área.