INVESTIGADORES
BARBERIS Sergio Daniel
capítulos de libros
Título:
La revolución de Geschwind en afasiología y sus implicaciones para la evolución del lenguaje
Autor/es:
BARBERIS, SERGIO DANIEL
Libro:
Darwin y la evolución del lenguaje humano,
Editorial:
Universidad Nacional del Litoral
Referencias:
Año: 2022; p. 1 - 30
Resumen:
El objetivo principal de la neurolingüística o afasiología es ofrecer una explicacióndel comportamiento lingüístico de los seres humanos a partir de sus bases neuronales,rastreando los territorios o sistemas neuronales subyacentes. La afasiología, como programade investigación, surgió en el escenario médico francés a principios del siglo XIX, con laintegración de la doctrina de Franz Gall de la pluralidad de órganos cerebrales, por un lado, y el método de Jean Baptiste Bouillaud de correlación entre déficits clínicos y patologías, por el otro. En este capítulo, sostengo que la publicación del estudio en dos partes de Geschwind (1965) «Disconnexion syndromes in animals and man» constituye un reemplazo con inconmensurabilidad (parcial) de la afasiología clásica. Con esta innovación conceptualGeschwind pudo desarrollar una explicación potencial conexionista de la evolución dellenguaje, a partir de la hipótesis de una desconexión, en el ser humano, de las asociacionesvisuales, auditivas y somatosensoriales respecto de las asociaciones sensitivo-límbicas. Estaexplicación conexionista particular no sobrevivió, en sus detalles, al advenimiento de laneurociencia cognitiva y de los métodos de neuroimagen. Sin embargo, el paradigmaconexionista permanece firme como marco conceptual en la búsqueda de las raíces dellenguaje humano.