INVESTIGADORES
ABUSAMRA Valeria
capítulos de libros
Título:
UN “QUIMÉRICO MUSEO DE FORMAS INCONSTANTES”: MEMORIA Y COMPRENSIÓN
Autor/es:
TISCORNIA SOL; CHIMENTI MARÍA DE LOS ÁNGELES; ABUSAMRA VALERIA
Libro:
La ciencia de la lectura. Los desafíos de leer y comprener textos
Editorial:
Tilde Ediciones
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2021; p. 149 - 179
Resumen:
La memoria es determinante para la comprensión lectora. Los lectores difieren en términos de lo que conocen, de cuánto conocen y de cómo está organizado ese conocimiento. Hay importante evidencia de que los conocimientos generales o específicos que tiene el lector median la comprensión del texto. Un lector logra comprender o recordar con mayor facilidad los textos que tratan sobre temáticas que le resultan familiares, independientemente de las características estructurales del texto (McNamara et al., 1996; Caillies et al., 1999). El hallazgo recurrente de estos estudios es que tener almacenado un esquema extensivo y bien integrado del tema de un texto permite que los lectores comprendan mejor que aquellos que tienen similares habilidades de decodificación pero menos conocimiento del mundo. Distintos estudios han demostrado que personas con un conocimiento de mundo más desarrollado en alguna temática específica (por ejemplo, ajedrecistas) comprenden mejor textos relacionados con su tema de experticia. La familiaridad que tenga con el vocabulario propio de la disciplina y conlos conocimientos generales sobre el ajedrez propiciará una mejor comprensión.El lector experto puede, incluso, procesar textos poco cohesivos (construidos con pocos conectores entre oraciones) y hasta superar la escasa transparencia de un texto apoyándose en el conocimiento del mundo y generando las inferencias adecuadas.