INVESTIGADORES
REGALDO Luciana MarÍa
capítulos de libros
Título:
Variables ambientales
Autor/es:
GAGNETEN, A.M.; REGALDO, L.; VASCHETTO, P.; MARCHESE, M.
Libro:
Ambientes acuáticos de la provincia de Santa Fe: protocolos de monitoreo con perspectiva socioecológica
Editorial:
Ediciones UNL
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2022; p. 30 - 55
Resumen:
En un muestreo o un monitoreo hay variables básicas de rutina que deben medirse y otras variables más específicas que serán analizadas según los impactos que se requieran evaluar. Los parámetros ambientales de rutina que se miden en agua para evaluar calidad ambiental son: temperatura; profundidad; turbidez; sólidos totales; pH; salinidad; transparencia (disco de Secchi, cm); conductividad (µS/cm); dureza total; oxígeno disuelto; demanda química de oxígeno; demanda biológica de oxígeno; nitratos; nitritos y fosfatos. Otros parámetros importantes a considerar son los eventos de precipitaciones y el caudal.Según el objetivo del monitoreo y lo que se necesita evaluar puede ser necesario además de las mediciones básicas para una evaluación diagnóstico de calidad de agua, tomar muestras para determinar metales, plaguicidas y contaminantes emergentes tales como productos farmacéuticos y de cuidado personal, microplásticos, nanopartículas, entre otros.Aun cuando el set de variables físico–químicas del agua es fundamental en cualquier evaluación, la combinación del conjunto de sustancias inorgánicas y orgánicas disueltas o en suspensión es difícil de medir y describir considerando todos los parámetros químicos y físicos interactuantes. A esta complejidad se suman la dificultad y elevados costos asociados a los métodos para su medición, registro y análisis.