INVESTIGADORES
DE JONG Ingrid Lilia
capítulos de libros
Título:
La diplomacia fronteriza y la conquista de los territorios indígenas de Pampa y Norpatagonia (1850-1880)
Autor/es:
DE JONG, INGRID
Libro:
De las coronas hispanas a los laureles republicanos: frontera, sociedades indígenas y liberalismo, siglos XVII-XX
Editorial:
El Colegio de Sonora
Referencias:
Lugar: Sonora; Año: 2021;
Resumen:
La reflexión crítica de historiadores y antropólogos permite constatar que esta “gesta civilizatoria” no sólo habilitó un proceso de concentración de la tierra entre las tradicionales clases propietarias -excluyendo a las grandes mayorías nacionales del acceso a la tierra- sino que este proyecto de apropiación se basó en prácticas de exterminio, confinamiento y desarticulación social actualmente categorizadas como genocidas (Lenton et al., 2012). Asimismo, se ha puesto en evidencia que para que este proyecto de conquista tuviera éxito, fue necesaria una activa labor historiográfica, o de “conquista de la memoria social” dirigida a desacreditar al indígena como sujeto político y sepultar la prolongada historia de relaciones diplomáticas que habían codificado el vínculo entre ambas sociedades desde tiempos coloniales. Gracias a esta construcción del pasado que precedió y acompañó la conquista militar, la imagen de una guerra secular contra un “otro” violento y “salvaje” sepultó a una prolongada historia de negociaciones diplomáticas. Entre las décadas de 1860 y 1870 estas imágenes permitieron que la opción militar se impusiera sobre posturas alternativas que proyectaban la expansión estatal de manera gradual, en base a instrumentos de la diplomacia fronteriza tradicional (Navarro Floria, 2005; Roulet y Navarro Floria, 2005). La producción académica reciente en Argentina ha permitido conocer con mayor profundidad estas dimensiones negadas por las representaciones decimonónicas. Entre ellas, las relaciones políticas desarrolladas entre el Estado argentino y los cacicazgos indígenas en las décadas previas a la conquista estatal, lo que se entrelaza estrechamente con las estrategias empleadas por el gobierno argentino para concretar el avance de las fronteras. En este trabajo intentaremos exponer sintéticamente estos avances, para finalizar con una apreciación sobre la agenda pendiente por investigar.