INVESTIGADORES
TARULLO MarÍa Raquel
capítulos de libros
Título:
De vidriera pública a ágora privada durante la pandemia: las transformaciones en el uso político de Instagram por parte de los sectores juveniles
Autor/es:
TARULLO, RAQUEL
Libro:
JÓVENES, MEDIOS Y REDES SOCIALES
Editorial:
CEDI
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022; p. 124 - 142
Resumen:
Juliana tiene 22 años, estudia Derecho en la Universidad Nacional del Noroestede la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Confiesa que la primera vez que tuvouna cuenta en una red social fue en Facebook hace unos seis o siete años, porque ahíestaban sus amigas y amigos del secundario. La usaba mucho para publicar fotosde vacaciones, de fiestas, de reuniones. También para conversar o mirar qué hacíanotras personas.‣125Capítulo 6Hace ya unos cuatro años que no usa más esa cuenta o la usa casi nada. Facebookquedó solo para noticias de familiares, alguna que otra local, pero no mucho más.No le dio de baja, pero solo entra para cuestiones muy puntuales, ?o cuando ya miréTwitter, Instagram y TikTok y bueno, paso por Face?. Se fue de Facebook cuando latía abrió su cuenta ahí y empezó a comentarle las fotos que subía con amigas. Influyóen su huida el hecho de que su mamá aprendiera cómo ver quiénes eran sus contactos y empezara a preguntar de dónde conocía a esas personas. Entonces Juliana semudó a Instagram. Ahí, hoy, hace de todo. Pero primero solo fue vidriera, para mirary ser mirada (Tarullo, 2020c), curiosear, seguir influencers, dar likes a tal o cual nuevo amigo o amiga, conocer y conversar por un tiempo con alguien que le gusta, subirselfies y más selfies, compartir historias y mirar muchas otras. Sin embargo, ya no essolo la curiosidad vigilante (Antunovic et al., 2018) la que mueve a Juliana a usar estaplataforma, sino que además busca recetas, tutoriales de maquillaje, hace compras,se lleva ideas de moda y de decoración y también ahí se informa, estudia, participaactivamente del movimiento feminista y discute en historias con mejores amigos/as sobre aquello que la preocupa. Eso es Instagram para Juliana y para una inmensamayoría de jóvenes que solían pasar, antes de la pandemia (OMS, 2020), unas treshoras en esta red, pero que, durante 2020, y ante las medidas de confinamiento, eltiempo destinado a navegar por la plataforma donde prima la imagen aumentó notoriamente, según indican reportes mundiales (Statista, 2020).