INVESTIGADORES
SEREMETA Katia Pamela
capítulos de libros
Título:
Hidrogeles de Uso Farmacéutico
Autor/es:
SEREMETA, KP; SOSNIK, A
Libro:
Tópicos de Tecnología Farmacéutica
Editorial:
EUDEBA
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2019; p. 413 - 437
Resumen:
Los hidrogeles son materiales viscoelásticos hidrófilos formados por una red reticulada con entrecruzamientos físicos y/o químicos que poseen la capacidad de absorber y retener grandes cantidades de agua (hasta 20 a 40 veces más en comparación con su peso seco) e hincharse, manteniendo al mismo tiempo su estructura tridimensional, fuerza mecánica y elasticidad. Los hidrogeles son fácilmente modificables con grupos funcionales, poseen tamaños de poros definidos y controlables por la densidad de entrecruzamiento y pueden ser sensibles a estímulos externos como, por ejemplo, el pH o la temperatura. La elección del material para sintetizar los hidrogeles va desde polímeros totalmente sintéticos tales como poli(etilenglicol) (PEG) hasta polímeros puramente naturales tales como dextrano, gelatina y ácido hialurónico. En los hidrogeles, las redes de cadenas de polímeros entrecruzadas física o químicamente crean una matriz tridimensional característica con espacios intersticiales que son capaces de albergar agua, medio acuoso o fluidos biológicos/fisiológicos. El gran contenido de agua proporciona un ambiente para la difusión de oxígeno, nutrientes y otras moléculas pequeñas. De este modo, moléculas de diferentes fármacos pueden ser incorporadas en el hidrogel y difundir desde los espacios intersticiales hacia el medio biológico, permitiendo su uso como depósito de estos para aplicaciones de liberación controlada. Por lo tanto, los hidrogeles son cada vez más utilizados como sistemas de suministro de fármacos en diversas aplicaciones biomédicas y farmacéuticas, a través de diferentes vías de administración tanto invasivas, por ejemplo, la vía intravenosa, como mínimamente invasivas, como la oral.