INVESTIGADORES
TORRES Carolina Cecilia
capítulos de libros
Título:
Capítulo 10: Parque Chaqueño.
Autor/es:
SARMIENTO, M.; BRASSIOLO, M.; SENILLIANI, M.; NAVALL, M.; KEES, S.; GÓMEZ, C.; LÓPEZ, D.R.; CARRANZA, C.; ALAGGIA, F.; GALETTO, L.; TORRES, C.
Libro:
Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina.
Editorial:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible de la Nación
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2021; p. 606 - 691
Resumen:
Este capítulo centra su enfoque en el Parque Chaqueño. Sepresentan sus grandes unidades de paisaje y una muy brevedescripción del bosque ya que en otros capítulos se aborda demanera más detallada esa descripción, incluyendo aspectosclimáticos y de relieve, entre otras cosas. El mismo se orientaluego a la descripción de las prácticas de manejo tradicionaldel bosque a escala provincial y de región, presentándose elmanejo forestal tradicional como obtención de productos delbosque (postes, durmientes, leña). Se describe, además, laotra forma tradicional de usar el monte del parque chaqueñocon actividades relacionadas a la ganadería en sus aspectoshistóricos (ganadería a campo abierto) y más actuales(sistemas silvopastoriles). En otro punto importante deeste capítulo se ofrecen descripciones de esas actividadesforestales y ganaderas y su influencia en los demáscomponentes del bosque. Esto es, cómo esas actividades han influido de manera positiva o negativa en el componentebiodiversidad, suelo, agua, carbono, etc. Más adelante en estecapítulo se presentan las propuestas de una nueva silviculturaacompañada de nuevos paradigmas de manejo tales como unmanejo sostenible de sistemas complejos que integra escalasespaciales, resiliencia y manejo adaptativo. Se presentatambién un apartado referido a particularidades del manejo debosques con ganadería integrada (MBGI) en ecosistemas delChaco Seco. Con respecto al Chaco Semiárido se plantea unmanejo silvopastoril apuntando a la recuperación mediante eluso del bosque. También se presentan estrategias de manejoen el Chaco Húmedo. Otro apartado se orienta a la recuperaciónde áreas forestales degradadas mediante implantacionescon algarrobo blanco. También como herramientas novelesde silvicultura se presenta un planteo orientado a respondera las alternativas de aprovechamiento de los montes nativosdel Parque Chaqueño referidos por ejemplo al stock maderero,balance del monte desde el punto de vista contable, ejemplaresa extraer e intensidad de aprovechamiento, entre otros.También, hacia el final del capítulo, se ofrecen resultadosde análisis de reclutamiento y mortalidad de las principalesespecies arbóreas del Chaco Semiárido como instrumentode generación de información para la toma de decisiones.Acompañan a este capítulo una serie de boxes con informacióncomplementaria a lo presentado en el mismo.