INVESTIGADORES
AMAYA Juan Pablo
capítulos de libros
Título:
EL PICHE LLORÓN (Chaetophractus vellerosus) EN EL PARQUE COSTERO DEL SUR, DISTINTOS ASPECTOS SOBRE SU ECOLOGÍA, COMPORTAMIENTO, GENÉTICA Y CONSERVACIÓN
Autor/es:
ABBA AGUSTÍN; NORALÍ PAGNUTTI; JORGE A. GALLO; AMAYA JUAN PABLO; CECILIA EZQUIAGA; JUAN I. TÚNEZ; MAXIMILIANO NARDELLI; GUILLERMO H. CASSINI; EMMANUEL ZUFIAURRE
Libro:
Parque Costero del Sur, nuevos temas sobre naturaleza, conservación y patrimonio cultural
Editorial:
Vázquez Mazzini Editores
Referencias:
Año: 2023; p. 135 - 152
Resumen:
El piche llorón es un armadillo de unos 800 gramos de peso que posee una ampliadistribución latitudinal y altitudinal. Se encuentra en Bolivia,Chile, Paraguay y en gran parte de Argentina (provincias de Buenos Aires, Catamarca,Chaco, Córdoba, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis,Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán), ocupando principalmente ambientes áridos a semi-áridos con suelos sueltos y bien drenados. Su rango altitudinal es el más amplio entre los armadillos, encontrándose desde el nivel del mar hasta los 4600 m de altitud. En la provincia de Buenos Aires presenta una distribución disyunta, con una sub-población en el oeste y otra en el este, las cuales están separadas por casi 500 km. Esta última sub-poblaciónse solapa en gran parte con áreas protegidas como la Reserva de la Biosfera ParqueEl piche llorón (Chaetophractus vellerosus) en el Parque Costero del Sur, distintos aspectos sobre su ecología, comportamiento, genética y conservaciónCostero del Sur, Reserva Privada El Destino y Reserva Natural Bahía Samborombón,sin embargo, la mayor parte de estas tierras siguen siendo privadas, por lo tanto, laconservación de los ambientes depende de las decisiones tomadas por cada uno delos dueños.