INVESTIGADORES
MEDRANO Maria Celeste
capítulos de libros
Título:
Componiendo lobizones. Reflexiones sobre animalidad y humanidad junto a los qom (tobas) del Gran Chaco argentino
Autor/es:
CELESTE MEDRANO
Libro:
Animales humanos, humanos animales. Relaciones y transformaciones en mundos indígenas sudamericanos
Editorial:
Antropofagia
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2022; p. 33 - 59
Resumen:
Esta contribución se origina en un hallazgo de campo que se nos presentó mientras trabajábamos aprendiendo sobre animales junto a los qom (tobas) –un grupo indígena cuyo lugar de establecimiento histórico es la región conocida como el Gran Chaco al noreste en Argentina. Particularmente conocimos que la sociocosmología de estos indígenas supone un cuerpo-persona que en su devenir es permeado por múltiples transformaciones. Las mismas involucran a otros humanos (afines y consanguíneos) pero también a no-humanos, entre los que los animales tienen un rol significativo. Así, en el proceso de documentación y análisis de dichas transformaciones nos tropezamos con el lobizón. ¿Animal o humano? ¿Monstruo o maravilla? ¿Víctima o victimario? El lobizón de los qom parece no ser el mismo que el de nuestros imaginarios infantiles o el de los criollos y, la diferencia entre éstos, podría tener su raíz en aspectos ontológicos. Entonces, a lo largo de este capítulo y mediante análisis de material etnográfico de primera mano compilado en distintas comunidades qom del este de la provincia de Formosa (Argentina), nos dedicares a conocer aspectos de la transformación ‘humano qom-lobizón’. Nuestro fin último será delinear las ideas de humanidad y animalidad que el mundo qom condensa en perspectiva con estas mismas ideas encarnadas en otros mundos.