INVESTIGADORES
IRIARTE Luis Ignacio
capítulos de libros
Título:
El barroco trágico de Severo Sarduy
Autor/es:
IRIARTE, LUIS IGNACIO
Libro:
Grabar lo que se desvanece. Narrativas de la memoria en América latina
Editorial:
Estanislao Balder
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2007; p. 141 - 160
Resumen:
Durante el siglo XX, el Barroco fue uno de los modos más complejos y polémicos mediante el cual varios autores dieron vida y reflexionaron sobre la literatura y el arte modernos. El caso puntual de Severo Sarduy permite demarcar un itinerario en esa encrucijada. Sus primeros ensayos y su inclinación autobiográfica tardía trazan una versión singular del Barroco: plegado al optimismo de los ’60, enfermo de SIDA en los ’90, Sarduy muestra cómo el Barroco es al principio una apuesta compacta que cae luego en un pesimismo y una duda que terminan por cerrarlo sobre sí. Examinar ese derrotero trágico, describir cómo Sarduy da ingreso a su figura agónica, son, en suma, los objetivos de este trabajo.