INVESTIGADORES
KROHLING Daniela Mariel Ines
capítulos de libros
Título:
El paisaje de la región centro-norte de la provincia de Santa Fe, su respuesta frente a cambios climáticos ocurridos durante el último periodo geológico
Autor/es:
KRÖHLING, DANIELA M.
Libro:
Desarrollo sostenible en el Centro Norte de la provincia de Santa Fe. Tomo 3 Ambiente.
Editorial:
Ediciones UNL Ciencia y Tecnología
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2021; p. 96 - 98
Resumen:
El paisaje de la región exhibe un variado conjunto de geoformas resultantes de procesos exógenos (vinculados al clima) y endógenos (tectónica), que permiten reconocer los cambios ambientales y climáticos registrados en el pasado geológico reciente (Cuaternario). Dado que este reúne elementos antiguos (no generados por procesos geomórficos actuantes) y actuales, la investigación comprende el análisis de los procesos que afectaron el paisaje en un contexto de tiempo geológico, a diferentes escalas. El mosaico de geoformas resultantes permite reconstruir la sucesión de ambientes. Particularmente, la llanura chaco-pampeana es un ambiente frágil frente a los eventos hidro-climáticos extremos (déficits o excesos hídricos), por lo que su conocimiento geológico es clave a fines del pronóstico. Las características geológicas y geomorfológicas del centro-oeste de Santa Fe condicionan los problemas de evacuación de los excesos hídricos durante los períodos climáticos húmedos (Iriondo y Kröhling, 2007). Con un aumento de precipitaciones por encima de la media histórica a partir del año 1970, los sistemas hídricos sufrieron importantes cambios, que dieron lugar a fluctuaciones significativas y al incremento de los niveles freáticos, aumentando la vulnerabilidad al anegamiento e inundaciones. Extender el análisis al registro pre-instrumental permite conocer la dinámica espacio-temporal de las cuencas de drenaje, su estructura y funcionamiento, y en consecuencia evaluar el riesgo hídrico.