BECAS
MONDACA SofÍa Natalia
capítulos de libros
Título:
Reglas de acción sellarsianas y representaciones proposicionales en el análisis del saber-cómo
Autor/es:
MONDACA, SOFÍA NATALIA
Libro:
Temas de la Filosofía de Wilfrid Sellars. Exploraciones en el Espacio Lógico de las Razones
Editorial:
Área de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2023; p. 163 - 179
Resumen:
Los aportes de G. Ryle a la teoría del conocimiento motivaron un principal interés en el estudio del saber-cómo. La discusión filosófica alrespecto atraviesa una gran variedad de asuntos como, por ejemplo, cuáles la distinción y la relación entre el saber-cómo y el saber que ?también llamado saber teórico?; cuál es la relación entre el saber-cómo yel conocimiento práctico: en qué consiste aprender un saber-cómo; quérequisitos cognitivos debe cumplir un agente para ejercer un saber-cómo;cuál es el grado de generalidad que nos permite; cuál es su relación conel lenguaje; cuál es el rol de la atención y la consciencia en los casos desaber-cómo; entre otros. Como usualmente sucede en filosofía, son muchas las preguntas y los intentos por dar una explicación consistente delfenómeno, no obstante, los debates continúan más vigentes que nunca.En el presente trabajo evalúo los aportes de W. Sellars para comprender la naturaleza del saber-cómo. En particular, me concentro en la noción de sistema representacional proposicional que propone y su relacióncon las reglas de acción sellarsianas (ought to do). Luego, sostengo que dicha relación resulta de especial interés a la hora de explicar el fenómenodel saber-cómo, ya que nos ilumina una caracterización relevante sobrequé es lo que hace el agente cuando actúa habilidosamente.