INVESTIGADORES
TORRICELLA Andrea
capítulos de libros
Título:
Transformaciones en la vida cotidiana. Producción y re-producción, Mar del Plata hacia fines de la década del ‘90
Autor/es:
ANDREA TORRICELLA; INÉS PÉREZ; NATALIA ALFONSI
Libro:
Cuestiones de familia. Problemas y debates en torno de la familia contemporánea
Editorial:
EUDEM
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2007; p. 171 - 198
Resumen:
Frente a las transformaciones en el mundo del trabajo en las últimas décadas, se han multiplicado los análisis que, en tren de develar la profundidad del deterioro de las condiciones de trabajo, el desempleo y la pauperización, han diagnosticado un futuro poco prometedor para la familia. Sin embargo, desde hace algunos años, es posible observar un movimiento en las Ciencias Sociales hacia conceptualizaciones menos alarmistas acerca de las transformaciones familiares recientes, que tienden a evitar el uso de la noción de “crisis” al tiempo que las ubican dentro de un proceso de más a largo plazo. En esta línea, aquí retomamos la pregunta por la relación de las formas y comportamientos familiares con los cambios en el mundo del trabajo, a partir del análisis del caso de Mar del Plata, donde la precarización de las condiciones de trabajo fuera particularmente intensa. Las fuentes en las que se apoya el presente artículo son diversas: una encuesta con una base de datos de 314 familias y 30 entrevistas orales en profundidad. Además, se utilizó otra encuesta realizada por el Equipo Trabajo (P&T) en el año 2000. Consultamos también el último Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV01) y de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) entre octubre de 1995 y mayo de 2003. Esta diversidad de fuentes nos permitió ampliar la mirada hacia variables que quedan in-visibilizadas en otras aproximaciones. En particular, nos permitió centrar la mirada sobre trayectorias de vida y las experiencias de los sujetos, poniendo de relieve las representaciones a partir de las que ciertas decisiones son posibles y otras no pueden plantearse siquiera como alternativa. La mirada del problema en clave de género nos resultó adecuada para dar cuenta de ciertos elementos.