BECAS
CHUIT Roberto Alejandro
capítulos de libros
Título:
Política de lo inapropiable: espectáculo, organización, emancipación
Autor/es:
CHUIT ROGANOVICH, ROBERTO
Libro:
Estéticas de la inequivalencia : teoría crítica situacionismos materialismos.
Editorial:
Borde Perdido
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2022; p. 127 - 144
Resumen:
Nuestro aporte aquí intenta volver más explícito el motivo que ledio nacimiento a esta compilación; a saber: las relaciones no siempreexpuestas –abiertas, mostradas– entre la política y el arte, y por extensión,y para el caso que nos compete, el modo en cómo las fuerzas poiéticas delarte han ofrecido muchas veces directrices astutas para pensar de formainnovadora la intervención política en todo su amplio espectro.Es por ello que el rescate que aquí realizamos del situacionismo no eshistórico. No nos interesa en primera instancia el situacionismo en tantoque experiencia artística soterrada por la crítica canónica, tampoco entanto que pivote operativo para llevar a cabo una relectura de la historiadel marxismo en la segunda mitad del siglo XX. Nos interesa, más bien,la actualidad del pensamiento de Debord: sus límites y posibilidades. Creemos que la práctica situacionista, que se juega en el espacio entrela crítica de la metafísica (es decir, la crítica a la experiencia vulgar deltiempo por parte de las vanguardias artísticas) y la crítica del capital (apartir de la crítica al fetichismo de la mercancía), no es sino fruto deuna lectura crítica, en primera instancia, de la tradición surrealista –supensamiento y su obra–, y en segunda instancia, del problema de la luchapolítica frente al capitalismo y la lógica de producción material por fuerade la stalinización de los PC europeos. Este segundo punto es el que nosinteresa. En el presente trabajo abordaremos, pues, y siempre desde laperspectiva debordiana, el problema de la organización y su eficacia en losmovimientos revolucionarios. El capítulo IV de La sociedad del espectáculo,titulado “El proletariado como sujeto y como representación”, nosparece un buen punto de partida.