BECAS
DENIS Ana Clara
capítulos de libros
Título:
El activismo feminista en la universidad. Reflexiones desde la Universidad Nacional del Sur a partir del primer Ni Una Menos
Autor/es:
DENIS, ANA CLARA; MARINETTI, CAMILA; RIGANTI, MA. VALENTINA
Libro:
Expresiones políticas y movimientos populares de las mujeres e identidades disidentes
Editorial:
AUGM
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2022; p. 34 - 54
Resumen:
Este artículo pretende indagar acerca de las tensiones y las confluencias entre la Universidad Nacional del Sur (UNS), entendida como institución permeable a las demandas de la sociedad civil, y elactivismo feminista local. En particular, nos interesa dar cuenta de las principales demandas efectuadas a la institución por parte de las organizaciones feministas que accionan dentro de la UNS y porfuera de ella. En este sentido, entendemos que tales organizaciones pueden recibir respuestas más omenos satisfactorias, lo cual depende, principalmente, de la correlación de fuerzas y alianzas dentro dela política universitaria, los posicionamientos del resto de la comunidad universitaria (apoyo, reaccióno indiferencia) y la capacidad de presionar de los distintos activismos. Con ello, buscamos reconstruir los contextos en los que confluyen la UNS y las organizaciones feministas, los sentidos de esosencuentros y las implicancias de cada uno en relación con las problemáticas de género. Por último,pretendemos describir de qué maneras se procesan las demandas de las organizaciones en los distintosDepartamentos de la UNS. Para acercarnos al cumplimiento de los objetivos postulados, realizamosencuestas virtuales dirigidas a quienes participan de organizaciones feministas y entrevistas semi-estructuradas a activistas feministas e integrantes de la comunidad universitaria. Consideramos que elimpacto que la lucha feminista ha tenido en Bahía Blanca interpela la noción tradicional de “ciudadconservadora” y habilita nuevas lecturas en torno a la localidad y a la propia Universidad.