INVESTIGADORES
BARRAGÁN SÁEZ Paula Eva Ivonne
capítulos de libros
Título:
Acción obrera durante la última dictadura militar, la represión en una empresa estatal. Astillero Río Santiago (1974-1984)
Autor/es:
BARRAGÁN SÁEZ PAULA EVA IVONNE; BASUALDO VICTORIA; DARÍO MANUEL MIGUEL DAWYD; MARÍA ALEJANDRA ESPONDA; FEDERICO LORENZ; FLORENCIA RODRÍGUEZ; MARCOS SCHIAVI; VALERIA SNITCOFSKY; ANA BELÉN ZAPATA
Libro:
La clase trabajadora en la Argentina del Siglo XX: experiencias de lucha y organización
Editorial:
Cara o seca
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2011; p. 279 - 323
Resumen:
El objetivo de este trabajo es realizar un aporte a un debate en la  historia del movimiento obrero durante la última dictadura militar: el accionar de la clase trabajadora ante el proceso de transformaciones socioeconómicas y políticas represivas impuestas por régimen militar a partir de un estudio de caso.  El Astillero Río Santiago y las experiencias de sus trabajadores presentan elementos comunes a otros grandes establecimientos industriales en la segunda etapa de industrialización por sustitución de importaciones y particularidades, como ser una empresa estatal administrada por el Ministerio de Defensa. La reconstrucción del papel desarrollado por los trabajadores requiere indagar sobre condiciones de posibilidad de la puesta en funcionamiento de expresiones de oposición y sobre el significado de la existencia o no de acciones expuestas en marcos represivos de características extremas.  El análisis de casos específicos de empresas industriales permiten proponer renovadas miradas sobre el sentido y las implicancias de dicho accionar. La magnitud de la represión sufrida por los trabajadores y sus representantes de base, la intervención de los sindicatos, la persecución, el asesinato y la desaparición de militantes, nos obliga a poner en cuestión concepciones y líneas de interpretación de la historiografía en torno al comportamiento de la clase trabajadora durante el último gobierno de facto. La historiografía desarrolló una controversia que aún no se encuentra saldada y presento posiciones extremas que visualizaron las tesis de la pasividad total y la oposición política por parte de los trabajadores y sus organizaciones. Los últimos aportes al mencionado debate analizan el paso a la acción de los trabajadores a partir del cuestionamiento de la validez explicativa del concepto de resistencia para el estudio del rol desempeñado por los trabajadores durante el período.