UMYMFOR   05516
UNIDAD DE MICROANALISIS Y METODOS FISICOS EN QUIMICA ORGANICA
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
APLICACIÓN DE LA ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA AL ESTUDIO DE MATERIALES ORGÁNICOS EN ARTE
Autor/es:
A. BLANCO GUERRERO; M. MAIER; G. GOTTAS
Libro:
ACTAS. Encuentro Nacional sobre Registro, Documentación y Conservación de Arte Contemporáneo 2020
Editorial:
Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales, Ministerio de Cultura de la Nación
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022; p. 175 - 181
Resumen:
La espectroscopía infrarroja es una técnica analítica que se aplica para la identificación y caracterización de compuestos orgánicos e inorgánicos. En particular, la espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier por reflectancia total atenuada (FTIR-ATR) es muy versátil ya que no requiere una preparación previa de la muestra, es una técnica no destructiva y puede aplicarse a una gran variedad de materiales, como textiles, plásticos, pinturas, resinas y pigmentos, entre otros. Debido a estas ventajas y a los cortos tiempos de análisis es frecuentemente utilizada en la identificación de materiales en obras de arte y en investigaciones sobre sus procesos de degradación.En este trabajo se muestran las aplicaciones de esta técnica espectroscópica a la identificación de pigmentos y aglutinantes orgánicos naturales y sintéticos utilizados en formulaciones de pinturas artísticas. Se presenta, además, el análisis de dos muestras extraídas de una pintura de Antonio Berni y de una escultura realizada en espuma de poliuretano por León Ferrari. La información obtenida en ambos casos demuestra el potencial de esta técnica para la identificación de los materiales en una obra de arte y para la toma de decisiones sobre la necesidad de realizar otros tipos de análisis químicos.