INVESTIGADORES
ADDINO Mariana Del Sol
capítulos de libros
Título:
“Mar chiquita, conflicto grande”. Extractivismo inmobiliario, reservas naturales y movimientos socioambientales
Autor/es:
ADDINO M. S.; BAZTERRICA, M. CIELO; DI BONA ANALÍA; HERNÁNDEZ FACUNDO MARTÍN
Libro:
Naturalezas neoliberales. Conflictos en torno al extractivismo urbano- inmobiliario
Editorial:
El Colectivo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023; p. 345 - 372
Resumen:
La monstruosa apropiación de la renta que proviene de la especula-ción inmobiliaria es una de las piezas fundamentales que dan formaa la crisis civilizatoria de nuestro tiempo. Se trata de una cartografíaextractivista (término acuñado en la introducción de esta obra) endonde las áreas urbanas y las actividades asociadas a ellas ocupan unlugar clave como fuente de valorización de las socio-naturalezas. Estelibro hace un aporte fundamental a la comprensión de estos procesos,pues presenta y analiza la cara no vista de esta expansión, la que tieneque ver con procesos de alteración profunda de ecosistemas y modosde vida.Las autoras y autores de esta obra ponen en discusión la ilusión deldominio absoluto sobre el mundo natural que impera estos procesos deexpansión capitalista. Para hacerlo, los textos presentan descripcionesricas y sistemáticas que aportan valiosa información acerca de aquellosconflictos que, en años recientes, han sido emblemáticos en las disputasen torno al extractivismo urbano-inmobiliario en Argentina. En esaambición, no resignan la tarea de recuperar las voces, las propuestasreflexivas y políticas de organizaciones socioambientales que en susterritorios –y con notable esfuerzo– luchan por imaginar y dar forma aotras “alternativas de mundos”. Varios son los aspectos destacables eneste ejercicio de posicionalidad reflexiva.En primer lugar, los trabajos muestran que la lógica extractivainmobiliaria no se encuentra sujeta de manera excluyente al escenariourbano, sino que se define por un conjunto de mecanismos especula-tivos que permiten la captura de incrementos en el precio del suelo.El flujo de inversiones apunta a una oferta de productos claramentePrólogoGabriela Merlinsky14 | NATURALEZAS NEOLIBERALESdiferenciados, en áreas centrales de las ciudades, pero también enespacios periurbanos, en ámbitos rurales o incluso en espacios que nopodrían homologarse a ninguna de las categorías anteriores. Comose ve en diferentes trabajos, el agua misma y los ciclos hidrosociales,los humedales, las lagunas costeras, los bosques, las islas que se creanpor procesos de sedimentación, no son específicamente ni urbanos nirurales, son mucho más que eso y es su mercantilización lo que lasvuelve un artefacto donde la apropiación de procesos biofísicos hapasado a ser parte constitutiva de su desarrollo.En segundo lugar, al considerar el suelo urbano como algo produ-cido y no necesariamente en relación a un valor de cambio, nuevosaspectos pueden ser incluidos en el marco histórico de análisis. La adje-tivación del extractivismo para referir a lo “urbano” alude al territorioo sitio privilegiado donde los procesos extractivistas se desenvuelven;pero también implica la comprensión de un proyecto urbano en el quehay compromisos político-institucionales que establecen marcos denegociación entre el sector público y los privados. Estos compromisosimplican, no pocas veces, la privatización de recursos; el cercamientocomo modalidad de captura de bienes comunes y de exclusión de lascomunidades ligadas históricamente a ellos y la asignación de un preciomonetario a ecosistemas complejos e invaluables, reducidos a condi-ción de mercancías (Heynen y Robbins, 2005, citado en Pintos, 2023).En tercer lugar, cuando la privatización y destrucción de ambientesnaturales produce impactos en las condiciones de vida de las pobla-ciones o vuelve a esos lugares peligrosos para vivir, las respuestas quese generan permiten la construcción de nuevos significados. Y paracomprender esos sentidos, los textos que aquí se presentan abordanlos conflictos con propósitos deconstructivos: si algunos capítulospermiten indicar el modo en que se da la disputa por la distribución,apropiación y recreación de bienes comunes, hay otros que muestranel modo en que se enfrentan la cultura contra la naturaleza y viceversa,lo que le confiere a la naturaleza misma un papel de sujeto activo enesta relación. En este último caso, es notable ver las diferencias entre elpoder efectivo asociado a las prácticas y los significados particulares dela cultura, porque lo que está en juego es la definición de la vida; así lasluchas por su sentido son centrales para la estructuración de lo social.Esto me lleva a un cuarto aspecto que tiene que ver precisamentecon el modo en que, en estos conflictos, se apunta a una críticaprofunda a las racionalidades neoliberales. Tal como lo muestran lostrabajos que aquí se presentan, el avance del extractivismo inmobi-liario se apoya en prácticas y mecanismos que son legitimados por losgobiernos a través de un conjunto coaliciones discursivas en las quePRÓLOGO | 15los agentes del mercado inmobiliario participan activamente a partirde un fuerte anclaje en los discursos del sentido común producidospor la ideología neoliberal.Si un aspecto importante de la crítica al neoliberalismo en los años ́80 y ́90 tuvo su fundamento en los problemas de distribución o redis-tribución de los beneficios de un capitalismo que no se derramó, enel cambio de milenio este cuestionamiento se ha desplazado haciaaspectos medulares del sistema de mercado, señalando las consecuen-cias identitarias del despojo y la destrucción de las relaciones entrenaturaleza y cultura. Este análisis es fácilmente reconocible en estelibro y allí reside uno de sus aportes sustantivos. Los textos permitenentender que es precisamente la aceptación de este modelo por parte deimportantes segmentos de la población lo que permite su legitimación.En efecto, el extractivismo urbano se sostiene también a partir dehorizontes estético-aspiracionales de seguridad, de sociabilidad declase y de una idealización de la naturaleza capturada en beneficiode unos pocos. Como señala O ́Connor –citado en esta obra– son lasconsecuencias más conflictivas de esos procesos de legitimación las quemuchas veces permanecen invisibilizadas y por lo mismo contribuyende manera silenciosa a fortalecer los procesos de capitalización de lanaturaleza. Así lo explican, en el presente libro, Laura Alcalá, MaríaFlorencia Rus y María del Rosario Olmedo, cuando analizan cómolos empresarios inmobiliarios son agresivos y tienen pautas publici-tarias en las que se autorepresentan como “fundadores de ciudades”,se asumen como conquistadores de las mismas, los únicos que la hanvisto y valorado; y de este modo avanzan cooptando espacios centralesy/o corriendo la frontera urbana hacia áreas bajas e inundables parasometerlas y fundirlas en base a su lógica, la ganancia.En términos de la cuidadosa selección de los textos, sobresale untipo de construcción de conocimiento que no se organiza únicamentea partir de las referencias y coordenadas de los respectivos campos deconocimiento, sino de un esfuerzo de coproducción de saberes y derendición de cuentas entre la academia y el activismo. El enlace entreproducción conceptual y praxis anfibia, se reconoce en un intentosensible, honesto y cabal que busca acercar las temporalidades dequienes construyen su saber en las dinámicas de vida y de lucha yde aquellos que difunden sus resultados bajo la forma de textos. Loscapítulos respiran eso que Donna Haraway llama pensamiento tenta-cular, es decir, pensar-con, devenir-con, tomar en cuenta la transmi-sión que necesitamos para dar lugar a la rehabilitación de los territo-rios, en medio de los tejidos porosos y los bordes abiertos de mundosdañados, pero aún vivos y en curso.16 | NATURALEZAS NEOLIBERALESCuando los líderes políticos de nuestro tiempo presentan agendasde campaña y proponen acciones para el fortalecimiento del estadoy las políticas públicas, hacen propuestas acerca de lo que deberíahacerse con los problemas de la educación, la salud, el endeuda-miento, las consecuencias de la falta de trabajo, la desigualdad sociale incluso, en algunas ocasiones, llegan a criticar el capitalismo. Sinembargo, rara vez los escuchamos referirse a los problemas de fondoque están detrás de la crisis climática y civilizatoria, los que tienenque ver con los intercambios de energía y de información entre elmundo social y el mundo natural. Y eso pasa porque la perspectivahegemónica extractivista va mucho más allá del mercado y es –comose muestra en este libro– una fuerza despolitizadora y disciplina-dora. Cuando se trata de las políticas urbanas, la presión del mercadoinmobiliario tiene un extraordinario poder de lobby para direccionarel mercado del suelo. A través de la incorporación de sus agentes enámbitos decisorios del estado logra un continuum entre la represen-tación de intereses del mercado y el ejercicio de la función pública(la puerta giratoria) y, de este modo, hace pasar sus intereses comosi fueran un asunto de beneficio colectivo. El aspecto que queda invi-sibilizado es que se trata de un capital ficticio que impulsa espiralesde inversión a costa del espacio público y los bienes comunes que sonnuestro reaseguro para una vida en peligro de extinción.Necesitamos entender el problema de los límites como problemasocio político, y para ello se requiere de nuevos imaginarios, conceptosy utopías para pensar el mundo. Como plantean las coordinadoras deeste volumen, se trata de apreciar la vida en sí misma, más allá de losconfines de la rentabilidad y de dar cuenta de aquellas alternativasque re-existen. Este libro es una invitación a desafiar la temporalidadextractiva y nos ofrece aperturas para pensarnos de otra manera.