INVESTIGADORES
WAGNER Lucrecia Soledad
capítulos de libros
Título:
Identidades, experiencias y discursos sociales en conflicto en torno a la pandemia y la pospandemia
Autor/es:
BALSA, JAVIER; ENCRESPA; WAGNER, LUCRECIA
Libro:
PISAC COVID-19: la sociedad argentina en la postpandemia
Editorial:
CLACSO-Agencia de I+D+d
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023; p. 297 - 347
Resumen:
Los/as integrantes de este proyecto nos propusimos conocer las representaciones y vivencias en torno a la pandemia atendiendo una gran variedad de cuestiones, ya que buscábamos captar la interacción entre cada uno de los diversos aspectos de la forma en que los distintos sujetos experimentaron la pandemia. Pero, además, queríamos analizar la incidencia sobre estas representaciones de una serie de elementos identitarios y factores estructurales, e incluso conocer también el impacto de esta inédita coyuntura provocada por la irrupción del virus SARS-CoV-2 sobre estas identificaciones. Por ello, procuramos indagar acerca de las ideas predominantes sobre el origen del virus, las percepciones en torno al papel de la ciencia y los especialistas, las evaluaciones acerca de la gestión de la pandemia (prestando especial atención a lo sanitario y lo educativo), lasvivencias del cuerpo y las emociones, las representaciones sobre la naturaleza en esta coyuntura, el papel jugado por las creencias religiosas, las reflexiones sobre el sentido de la vida estimuladas por la propia pandemia, y las perspectivas que los distintos sectores se formulaban en relación al futuro pospandémico, entre otras temáticas.Además de analizar el impacto sobre estas representaciones de los factores más clásicos de las ciencias sociales (como el género,las clases o las diferencias etarias), hemos prestado atención a cómo podrían haber incidido otras cuestiones, como la identidad política, las posiciones ideológicas, las diferencias territoriales, lascreencias religiosas o espirituales, las identidades étnico-raciales o los propios padecimientos generados o incrementados por la situación pandémica, que impactó diferencialmente según los grados de marginación o discriminación que sufrían distintos sectores de la ciudadanía. Adicionalmente, se realizaron estudios específicos sobre dos conjuntos de trabajadores/as tensionados/as en forma notoria en esta coyuntura: quienes se desempeñaban en el sector sanitario y en el sector educativo.Este capítulo fue elaborado en el marco del proyecto PISAC COVID dirigido por el Dr. Javier Balsa, integrado por los miembros de ENCRESPA: http://encrespa.web.unq.edu.ar/miembros/