INVESTIGADORES
DAICH Deborah Edith
capítulos de libros
Título:
Alanis o el impacto de los dispositivos antitrata y antiprostitución en primera persona
Autor/es:
DAICH DEBORAH; CECILIA VARELA
Libro:
Teorías criminológicas, cine e historia
Editorial:
DIDOT
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022; p. 227 - 240
Resumen:
En el año 2017 se estrenó la película Alanis, dirigida por Anahí Berneri y protagonizada por la actriz Sofía Gala. La película retrata la irrupción de los dispositivos anti-trata en la vida cotidiana de una trabajadora sexual de un departamento privado de la Ciudad de Buenos Aires. El film expuso, con mucha sensibilidad, la trama de relaciones que hace al comercio sexual en la ciudad, las formas de gobierno de la prostitución, las estrategias que despliegan las trabajadoras sexuales en ese contexto y los modos en que lidian con el estigma al compaginar sus roles de madres, jefas de hogar y trabajadoras del sexo. En un marco dominado por representaciones melodramáticas y victimistas de la prostitución, Alanis abrió la posibilidad de representar, bajo otra clave, las experiencias de vigilancia y control penal así como las vivencias cotidianas de las trabajadoras sexuales.En este trabajo, nos proponemos atender al derrotero del personaje de Alanis, poniendo en relación la narrativa de la película con nuestro trabajo de campo durante los años 2012-2015 en plena irrupción de la campaña anti-trata en la ciudad de Buenos Aires. Asimismo, nos preguntamos por las trayectorias de quienes vieron su cotidianeidad sacudida por la intervención de los dispositivos anti trata y, para ello, hacemos uso del corpus etnográfico que hemos producido recientemente.