BECAS
PIANTONI Giulietta
capítulos de libros
Título:
La conservación del papel. El acceso a los fondos documentales en los repositorios de Parques Nacionales
Autor/es:
PIANTONI GIULIETTA; FLORES CLAUDIA
Libro:
El papel del archivo. Creación, investigación y derechos en la documentación patagónica
Editorial:
Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro
Referencias:
Lugar: Viedma; Año: 2023; p. 47 - 71
Resumen:
La Administración de Parques Nacionales surgida en 1934 es una repartición de una importante estructura jerárquica con dinámicas estructurales complejas. Su historia institucional la ha llevado a depender de diversos ministerios y ocupar lugares de mayor o menor importancia a lo largo del tiempo. Estos cambios en su estructura, lógica, dinámica y pertenencia han hecho que la preservación de su material documental haya sido también dispar. Como repositorios más importantes Parques posee en su Casa Central de Capital Federal un Archivo Documental y un Centro de Documentación/Biblioteca, y en el Parque Nacional de Nahuel Huapi el Archivo del Museo de la Patagonia, todos surgidos en la década de 1930, como centros de registro de sus acciones burocráticas y administrativas. Con el paso del tiempo los materiales han ido quedando dispersos en todos los parques Nacionales y en las dependencias de cada uno de ellos como Seccionales, Estaciones de control y monitoreo, Escuelas de guardaparques, Intendencias, Bibliotecas especializadas y otros espacios de actividades cotidianas de trabajo, que son repositorio de documentación del más variado tipo. Todo esto se su suma a los cambios ministeriales y la falta de registro, perdida de material, catástrofes como incendios, o expurgos que han producido la perdida de material. A lo largo de los años han existido intentos de recuperar la centralización del material documental con desiguales resultados y efectos. Con la necesidad de recomponer una suerte de registro de que se conserva y donde en los Parque Nacionales en materia documental es que buscamos que este capitulo sirva como hoja de ruta y orientador del trabajo de quienes quieran abordar de alguna manera la investigación