INVESTIGADORES
GARINO Maria Delfina
capítulos de libros
Título:
La reconfiguración de las desigualdades vinculadas a la educación secundaria argentina en situación de pandemia/postpandemia
Autor/es:
GIOVINE, RENATA; ACOSTA, FELICITAS; FALCONI, OCTAVIO; FUENTES, SEBASTIAN; GARINO, DELFINA; GRAIZER, OSCAR; JACINTO, CLAUDIA; MONTES, NANCY; PINKASZ, DANIEL; SERVETTO, SILVIA; YUNI, JOSÉ
Libro:
PISAC Covid 19. La sociedad argentina en la postpandemia
Editorial:
CLACSO/Agencia de i+D+d
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023; p. 293 - 371
Resumen:
La declaración de la pandemia de COVID-19, debida al virus SARSCoV2,produjo la suspensión de las clases presenciales en varios países de la región, generando transformaciones en las condiciones,y en las formas de enseñar y aprender en todos los niveles educativos.La educación secundaria, declarada obligatoria en la Argentinaen el año 2006, presentaba al inicio de la pandemia un conjunto deproblemáticas y desafíos para la política educativa en términos de laampliación y democratización del acceso, del aumento de los nivelesde egreso en el tiempo considerado oportuno y de la mejora en losdesempeños escolares en condiciones de igualdad.Este estudio se propuso generar conocimiento sobre las dinámicasde la desigualdad en el nivel secundario con el propósito de aportara la caracterización y comprensión de los modos de gobierno yde las condiciones de escolarización que durante los años 2020 y2021 organizaron la denominada “continuidad pedagógica”, expresiónutilizada por la política educativa para enmarcar las accionesdestinadas a acompañar y sostener la escolaridad remota durante lapandemia. Las políticas y las estrategias institucionales desplegadasen los ámbitos provinciales, territoriales y en las escuelas constituyeronrespuestas que este proyecto se propuso identificar, caracterizary analizar como soluciones a las condiciones de suspensión de lapresencialidad y a la situación de desigualdad educativa que afectóen su conjunto a los/as jóvenes de la Argentina en relación con elderecho a la educación.El objetivo principal de la investigación fue analizar las desigualdadeseducativas en el nivel secundario en el contexto de pandemiay postpandemia, y su configuración diacrónica. Para ello, se analizaronlas alteraciones que se generaron en las formas de escolarizacióna partir del interjuego entre las políticas educativas, las estrategiasinstitucionales (materiales, político-organizacionales y pedagógicas),las prácticas de los actores escolares y las articulaciones interactoraleslocales. Su interés fue proveer de conocimiento sustantivoal área gubernamental de las políticas educativas a través de la producciónde datos, su sistematización y el análisis de información relevantepara el nivel secundario.