INGEBI   02650
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN INGENIERIA GENETICA Y BIOLOGIA MOLECULAR "DR. HECTOR N TORRES"
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Desafíos del dictado de seminarios y trabajos prácticos de la materia Química Biológica para estudiantes de la carrera de Licenciatura en Ciencias y Tecnología de Alimentos. Primera vez y en pandemia
Autor/es:
JOHANNA MIQUET; KARINA A GOMEZ; RODOLFO GONZALEZ LEBRERO; AGUEDA PLACENTI; VIVIANA BLANK; JULIETA MARINO
Libro:
Las Prácticas de la Enseñanza en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires en el marco de la pandemia por COVID-19 de 2020
Editorial:
Editorial Universitaria de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022; p. 155 - 159
Resumen:
En marzo del año 2020, como docentes de Química Biológica, nos tocaba dictar por primera vez la materia para alumnos de la carrera de Licenciatura en Ciencias y Tecnología de Alimentos (LCTA). Dicha carrera se dicta entre 5 facultades de la Universidad de Buenos Aires, y la materia Química Biológica se encuentra ubicada curricularmente en el primer ciclo lectivo, a cargo de los docentes de dicha materia en la Facultad de Farmacia y Bioquímica. La pandemia de COVID-19 que obligó a la suspensión de las clases presenciales nos tomó, como a todos, por sorpresa y obligándonos a replantear y rediseñar la propuesta para la cursada de la materia. A pesar de nuestra amplia experiencia como docentes en el dictado de la materia para alumnos de las carreras de Farmacia y Bioquímica, y en la que nos habíamos apoyado para adecuar el dictado para alumnos de LCTA, la misma no era suficiente para este nuevo abordaje. De hecho, nuestra manera de planificar era básicamente en el contexto de clases presenciales apoyada por recursos tecnológicos disponibles en el campus virtual. Entonces, el desafío fue doble, dictar por primera vez la materia para alumnos de una carrera nueva, de forma totalmente virtual, y teniendo que repensar y armar la propuesta de forma urgente. Tuvimos a nuestro favor que la primera cohorte de alumnos inscriptos fue muy poco numerosa (menos de 20 ), hecho que nos permitió tenerlos a todos en una misma comisión y realizar un seguimiento personalizado, haciendo mucho más sencilla la coordinación de la materia.