INVESTIGADORES
PALEOLOGOS Maria Fernanda
capítulos de libros
Título:
El componente heterotrófico de la biodiversidad.
Autor/es:
PALEOLOGOS M FERNANDA; IERMANÓ MARÍA JOSÉ; GARGOLOFF, NATALIA
Libro:
Biodiversidad, Agroecología y Agricultura Sustentable.
Editorial:
UNLP
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2019;
Resumen:
Los componentes de la biodiversidad que forman parte de los agroecosistemas pueden clasificarse en función al modo en que ellos obtienen los nutrientes para su superviviencia. Así, pueden definirse dos tipos de organismos: los organismos ?autotróficos? y los organismos ?heterotróficos?. Entre los autotróficos encontramos aquellos organismos capaces de alimentarse por sí mismos. Estos participan en el proceso de fotosíntesis, por medio del cual, con energía lumínica, fabrican sus propios compuestos orgánicos a partir de moléculas sencillas, inorgánicas, presentes en el suelo y en el aire del ecosistema. Los organismos autotróficos son las plantas o componente vegetal del agroecosistema. Así, dentro de este grupo, encontramos a la vegetación, tanto cultivada, como puede ser un cultivo de trigo, soja, lechuga, tomate, etc., como espontánea, que está presente dentro (?malezas?) o fuera (borduras, montes) de las parcelas de cultivo. Cuando nos referimos a los autótrofos en el ecosistema los denominamos productores.Por otro lado, dentro del componente heterotrófico, encontramos a todos aquellos seres vivos que deben alimentarse de la materia orgánica de otros organismos para sobrevivir. Es decir, que la energía necesaria para su crecimiento y desarrollo la obtienen exclusivamente de otros. Los animales vertebrados, los nemátodos, los arácnidos, los insectos, los hongos y muchas bacterias son organismos heterótrofos. Cuando nos referimos a los heterótrofos dentro de los ecosistemas los denominamos consumidores. Hay distintos heterótrofos en relación a los distintos roles que cumplen en el ecosistema. No es lo mismo un insecto que se alimenta de plantas, que un animal o una larva que se alimenta de otro organismo, aunque ambos son consumidores. Todos estos componentes, tanto productores como consumidores se encuentran relacionados entre sí a través de relaciones tróficas denominadas cadenas tróficas o tramas tróficas.