INVESTIGADORES
CARMAN Maria
capítulos de libros
Título:
El Anthropos en la gran red de vitalidades: un epílogo coral
Autor/es:
A. ARREGUI, J. M. DABEZIES, CARMAN, M., V. BERROS ET AL.
Libro:
Vitalidades. Etnografías en los límites de lo humano
Editorial:
Nola editores
Referencias:
Año: 2022; p. 263 - 276
Resumen:
Hemos iniciado este volumen con tres «Etnografías de lo insospechado» que trazaban las inesperadas trayectorias socio-ecológicas de algas y maíz en México, así como de un volcán en Colombia. Los tres capítulos han ilustrado giros teóricos, metodológicos y analíticos importantes para la disciplina. Hubiera sido difícil de imaginar estos ensayos haceveinte años. Aunque entonces ya estábamos interesadas en los animales, las plantas y la geografía física, el legado de la antropología colonial nos confería una visión del ser humano capaz de dominar y subyugar a la naturaleza. En ese legado, el humano aparecía como ser superior a otras criaturas, a las que concebía como recursos o símbolos. Todo esto, a pesar de que comunidades y autores indígenas en toda América (entre otros lugares) hablaban de otras formas de coexistir con diferentes seres. Por desgracia, el racismo occidental, que heredamos de las tesis evolucionistas decimonónicas, impidió que dichas cosmovisiones fueran tomadas en serio. Hoy, el propio planeta ha cambiado tanto que nos sentimos amenazados por esas presencias no humanas, orgánicas e inorgánicas, que ya no parecen tan conocidas o predecibles.Estos primeros capítulos nos han hablado tanto de la prepotencia del anthropos moderno como de ciertas resistencias locales. Hemos prestado atención a las vitalidades alternativas que surgen del trabajo de campesinas y otros moradores indígenas que responden a la deriva tecnológica, sociopolítica y económica del mundo global con una revitalización de conocimientos y prácticas locales. Con ello, nos hemos implicado etnográficamente en una crítica del conocimiento científico ortodoxo sobre algas, maíces y volcanes, repensando a estos seres como agentes vivos, históricos, sociales, anudados a los humanos en diferentes escalas desde las que entender nuestras profundas interdependencias.