BECAS
REÑÉ TomÁs JoaquÍn
capítulos de libros
Título:
Apuntes de cuarentena I: ENTRE LA PRECARIEDAD Y LOS CAMINOS DE LA SALVACIÓN
Autor/es:
ANGELES ALVAREZ; FABIANO, ANTONELLE; RECALDE, MARIANA; REÑÉ, TOMÁS
Libro:
Notas de Pandemia. Reflexiones, lecturas y experiencias escritas en tiempo de aislamiento social y virtualidad
Editorial:
UNR Editora, Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2021.
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2021; p. 287 - 295
Resumen:
Cuando el mundo exterior nos amenaza de muerte, hackeando nuestra cotidianeidad, limitandonos a la reclusión como única forma de hacer algo colectivo; impotentes y ansiosxs, nos volcamos hacia un amplio repertorio de estrategias de supervivencia. La consigna #yomequedoencasa, tras la aparición de una nueva cepa de coronavirus, se ve acompañada por la promoción de seductores estilos de vida, hábitos emocionales y psicológicos que se encuadran en lo que Papalini, (2014) denomina Cultura Terapéutica. El presente ensayo se inscribe en el marco de un Proyecto de investigación que desde la perspectiva foucaultiana, se interroga por las emociones como instrumentos de gobierno de sí y de lxs otrxs, en la contemporaneidad, considerando al gobierno como la estructuración de un campo de acciones efectivas o eventuales por medio de un conjunto heterogéneo de tecnologías incesantemente renovadas (Foucault, 2006). Desde esta reflexión, nos preguntamos ¿en qué dirección estratégica se orientan los esfuerzos por mantener una cierta estructura emocional o por instrumentar ciertas emociones en el gobierno de nuestra propia existencia en cuarentena?A su vez, nuestro trabajo continúa en ?Apuntes de cuarentena II? que ha sido elaborado en el marco del mismo equipo de investigación. Mientras que en estos primeros apuntes se reflexiona acerca de las múltiples tecnologías que se desplegaron, en diversos formatos, a los fines de moldear las conductas y los malestares propios de la interrupción del cotidiano, en los segundos se ahondará en la manera en la que dichas tecnologías del yo, viralizadas por los medios de comunicación, tienen como fin la producción de un sujetx que pueda adaptarse rápidamente a los cambios que se dan en la sociedad y ajustarse a las actualizaciones de la organización social del trabajo que el contexto suscitado por el avance de la COVID-19 propone.