INVESTIGADORES
ROUSSOS Andres Jorge
capítulos de libros
Título:
so de realidad virtual y aumentada en Salud mental
Autor/es:
ASIAIN, JOAQUÍN; ANDRÉS J. ROUSSOS; AGUSTINA FARAH; JUAN CRUZ CURATTI
Libro:
Manual de telesalud mental: Tecnologías digitales en la práctica clínica
Editorial:
Piramide. Anaya
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2023; p. 161 - 182
Resumen:
Durante las últimas tres décadas de historia las tecnologías de la información y la comunicación han sido aprovechadas por los profesionales de distintas disciplinas científicas para enriquecer su práctica a lo largo del mundo, y sin embargo aún existen esbozos de resistencia ante la incorporación de estas versátiles herramientas a aquella práctica profesional que, en casos como el del ámbito de la Salud Mental, necesita constantemente considerar las circunstancias entre las cuales emergen las problemáticas humanas. La rapidez, frecuencia y complejidad de las comunicaciones de la actualidad pueden llegar a abrumar a cualquier usuario, de cualquiera de las plataformas digitales que conectan las distintas partes del mundo. Pero ello no ha detenido el progreso que han llevado a cabo tanto intelectuales como aficionados; son los pasos que nos trajeron a una vida cotidiana donde las sociedades superan distancias y tiempos a diario a través de pantallas, por ejemplo, mediante una simple videollamada. Las comunidades científicas pueden cooperar en paralelo gracias a dispositivos tecnológicos como una computadora portátil, ya sea del tamaño de la palma de la mano o de un escritorio. Usuarios de este tipo de dispositivos, ubicados en todo el mundo, acceden a diario a distintas plataformas y entornos digitales, guiados por sus intereses, y representados en cada caso particular por una identidad «en línea».Las tecnologías de la información y la comunicación han sido desarrolladas y perfeccionadas con el tiempo, la historia de las computadoras personales lo demuestra, y hoy en día nos encontramos con avances que, aun siendo accesibles por el público, todavía parecen ser lo suficientemente complejos como para generar tantas dudas como esperanzas. Uno de esos avances son los sistemas de Realidad Virtual (RV), dispositivos multimedia que nos invitan a sumergirnos de manera presencial en los entornos digitales que elijamos. Ahora la pantalla se encuentra tan cerca que tendemos a olvidar que nuestro cuerpo está en un lugar «real», para enfocar la atención en, por ejemplo, un entorno digital, uno simulado gracias a un programa de computador.