INVESTIGADORES
KASPARIAN Denise Romina
capítulos de libros
Título:
Estrategias, demandas y desafíos de las empresas recuperadas frente a la pandemia del COVID-19
Autor/es:
KASPARIAN, DENISE; SÚNICO, AGUSTINA; NARANJO, CINTHIA
Libro:
Estructura social de Argentina en tiempos de pandemia
Editorial:
Instituto de Investigaciones Gino Germani, FSOC,UBA - Ediciones Imago Mundi
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2022; p. 163 - 186
Resumen:
El objetivo del capítulo es describir la situación socioeconómica y las principales problemáticas de las empresas recuperadas durante la crisis del COVID-19, así como las prácticas y estrategias desplegadas por sus trabajadores/as para aminorar sus impactos. Como parte de estas prácticas y estrategias también se identifican demandas al Estado y planteos de políticas públicas para el sector. Este análisis se inserta en el acervo de investigaciones sobre experiencias productivas y organizativas de la economía social, solidaria y popular tendientes a mitigar la crisis durante la pandemia y busca constituir un insumo para el diseño de políticas públicas y de las organizaciones para fortalecer al sector. La estrategia metodológica se centra en el análisis de entrevistas semi-estructuradas a diversos tipos de actores. En primer lugar, recurrimos a un conjunto de entrevistas realizadas a fines del 2020 a empresas recuperadas en el marco del proyecto PICT de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación “La reproducción ampliada de las empresas recuperadas por sus trabajadores”, dirigido por Julián Rebón. En segundo lugar, utilizamos entrevistas a referentes nacionales de organizaciones y del Estado del sector de las empresas recuperadas realizadas en el 2021, en el marco del PISAC-COVID-19 de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación “Programa de Investigación Regional Comparativa (PIRC): Cambios recientes en la estructura social argentina: trabajo, ingresos y desigualdad social en tiempos de pandemia y postpandemia”. Complementariamente, efectuamos análisis documental de fuentes secundarias, tales como informes del sector y documentos públicos.