PERSONAL DE APOYO
ONTIVERO Marcela Del Valle
capítulos de libros
Título:
Los Sistema de Información Geográfica y la Multimedia integrados en el Atlas Socieconómico de la provincia de San Juan, Argentina
Autor/es:
MARTÍNEZ M.; LLOVERAS, A; OVIEDO, V; DRIZ, E; TORRENT, D; ONTIVERO, M.; CARDUS, A
Libro:
Jornadas Argentinas de Geotecnologías 2015.
Editorial:
Universidad de Lujan
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015; p. 315 - 325
Resumen:
El Atlas Socioeconómico de la Provincia de San Juan 2015 es un producto organizado en torno a latecnología de los SIG, al Procesamiento Digital de Imágenes y a los Recursos Multimediales.El Atlas de San Juan data del año 1980 migrando del formato analógico inicial a la estructura vectorial delos SIG. Surgió a partir de la necesidad de responder a la demanda de la comunidad científica, educativay público en general de cartografía local confiable, en soporte único, a escalas y sistemas referencialeshomologados. Un Equipo de Profesionales Multidisciplinario es el responsable de su elaboracióncompilando informa de rasgos naturales, sociales, económicos e infraestructura del espacio territorialsanjuanino.La Multidisciplina y la metodología interdisciplinar integraron a las geotecnologías para el alcance de losobjetivos propuestos. Se integraron recursos de geoprocesamiento, trabajos de edición y ajustescartográficos, procesamiento digital de imágenes, relevamientos y manejo de tablas y bases de datosestadísticas, el análisis espacial, la cartografía temática entre otros.Los resultados del trabajo se fueron plasmando en numerosas publicaciones del Atlas de San Juan comode temas específicos (agrícola, minera, demográfica, etc). La publicación via web difunde a través delhipervínculo www.atlas.unsj.edu.ar los contenidos del Atlas.A la generación cartográfica se suman cuatro proyectos de extensión, con cursos de capacitación. Loscontenidos del Altas se aplican en cátedras de grado y de posgrado, en capacitación y formación derecursos humanos docentes, en áreas de gestión, gobiernos municipales, investigadores y público engeneral.La integración de los Recursos Multimediales a los Componentes Geoespaciales del Atlas 2015 es eldesafío presente. La propuesta es un producto de acceso fácil y consulta inmediata. El usuario accederá a los contenidos motivo de consulta bajo la forma de cartografía digital, imágenes satelitales, tablas deatributos asociadas, gráficas estadísticas y elementos multimediales (fotografías, videos, textos, música,etc.) Un software libre permitirá la consulta y la tematización de los contenidos bajo la filosofía SIG. Laorganización y acceso será a partir de temas generales y subtemas. Este formato se distribuirá en DVD.Su complemento es el Atlas Via Web.La implementación de los recursos de consulta a través de servidores soportado en una infraestructura dedatos espaciales constituye el desafío inminente para el año 2016 tema en el cual estamos trabajando paraasignar al Atlas un alto rigor cartográfico y acceso remoto.La evaluación del número de ejemplares entregados, los participantes a cursos, las publicaciones lostrabajos de tesis e investigación, todo ello respaldado en los contenidos del Atlas permiten afirmar que elaporte realizado durante todos estos años por parte del equipo de trabajo del Atlas Socioeconómico de laProvincia de San Juan a la Comunidad ha sido pionero e insustituible. Ello constituye un fuerte alicientepara continuar en la tarea de trabajar con geotecnologías y la multimedia, reflejando la realidad de nuestromedio para devolver a la comunidad parte de lo que ella nos ha confiado