BECAS
GÓMEZ MarÍa Celeste
capítulos de libros
Título:
El lado oculto de la violencia obstétrica: parto, dolor y violencias.
Autor/es:
EDITH VEGA; MARIELA MANSILLA; ALICIA OIBERMAN; MARÍA CELESTE GÓMEZ
Libro:
Nacer y cuidar - Clínica perinatal: pacientes , contexto, teoría y técnicas
Editorial:
JCE editores
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2020; p. 189 - 202
Resumen:
Hace 200 años, el diez por ciento de las embarazadas podíanmorir en el parto o como consecuencia de él. Recién elsiglo pasado aporta la mejoría de la asepsia disminuyendolas infecciones y conjuntamente la innovación de la anestesiapermite la supervivencia materna tras la cesárea. Más aún,la planificación del embarazo existía de forma precaria paraunos pocos y como si algo faltara el mandato divino sentenciaba?parirás con dolor?.La disminución de la mortalidad materna sumada a la posibilidadde elegir el momento de la maternidad (con apenas50 o 60 años de historia) eximen a la mujer de afrontar el parto como destino fatal e inexorable. Se han hecho muchosintentos de aquietar los demonios de la historia: desde los antiguosconjuros hasta los modernos ?parto sin dolor?, ?partosin temor?, ?parto bajo el agua? etcétera, sin embargo imponercualquiera de estas alternativas como práctica preferencialcaería en el mismo lugar de desconocer a la mujer en sus circunstanciasparticulares como única y digna de respeto. De loúnico que podemos estar seguros es que toda mujer lleva en sucuerpo el registro transgeneracional del horror en su cuerpo,padecido en distintas circunstancias y este horror debe ser escuchadoen sus propios temores y fantasmas respecto de parir.Es preciso validar el temor para poder afrontarlo y superarlo.Es el rol del psicólogo perinatal rastrear y limpiar los fantasmasparticulares ante cada maternidad.