BECAS
VARELA FREIRE Gabriela Soledad
capítulos de libros
Título:
Vergel literario, biblioteca y mediateca regional
Autor/es:
VARELA FREIRE GABRIELA SOLEDAD
Libro:
Anuario de Taller/2016
Editorial:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán
Referencias:
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2018; p. 166 - 170
Resumen:
Publicación de una selección del proyecto arquitectónico de final de carrera de grado en el año 2016, elaborado por la autora Gabriela Soledad Varela Freire. El proyecto arquitectónico se basa en una reinterpretación de la PLAZA PUBLICA en la tradición arquitectónica del Noroeste argentino, el espacio urbano como lugar de encuentro, intercambio y expresión cultural, el espacio en donde conviven diferentes identidades urbanas, y en donde el vecino se apropia del espacio. La plaza se constituye en el núcleo central del proyecto alrededor del cual se descubre la naturaleza del parque y se vive el espíritu del lugar, es la articuladora de todas las funciones y recorridos, en ella y alrededor de ella se desarrollan las diferentes circulaciones horizontales y verticales. El concepto de la plaza pública como lugar de encuentro y de intercambio con la naturaleza se lo retoma a lo alto del edificio, con la incorporación de terrazas que permiten que el usuario se encuentre en constante relación con el parque y su vegetación. La incorporación de pérgolas completa el sistema arquitectónico, generando un microclima confortable en zonas interiores y exteriores, brindando espacios de sombra agradables para la lectura y la concentración. Se recurrió al uso de una vegetación autóctona y que requiere poco mantenimiento, algunas de las especies elegidas son: trepadora siempre verde, buganvilla, jazmines, bignonia rosa, falso jazmín, jazmín azul, arce, acacia, pata de vaca, jacaranda, lapacho rosado, entre otros. El juego de terrazas y galerías, junto con la plaza central aseguran que todos los espacios cuenten con ventilación e iluminación natural, y de esta forma asegurar condiciones de confort y calidad ambiental idóneos para una adecuada lectura, concentración y conservación del material bibliográfico.