BECAS
MARZIONI SofÍa Clarisa
capítulos de libros
Título:
Prevenir contagios en los territorios: Región Metropolitana de Buenos Aires, Gran Córdoba y Gran Santa Fe
Autor/es:
DIEGO BERETTA; JULIETA CAPDEVILLE; MARIA CROJETHOVIC; CARLOS JIMENEZ; MARINA LLAO; MARIA MANEIRO; SOFIA CLARISA MARZIONI
Libro:
Territorios, políticas públicas y respuestas ciudadanas en contextos de pandemia por COVID-19
Editorial:
Ediciones UNL
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2023;
Resumen:
Este capítulo incursiona en un ejercicio comparativo de los procesos que tuvieron lugar en la puesta en marcha e implementación de las políticas promovidas y ejecutadas por los distintos niveles de gobierno con relación a la “prevención de contagios masivos” en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Gran Córdoba y Gran Santa Fe (en adelante denominadas RMBA, GCba y GSFe, respectivamente). Según las proyecciones censales para el año 2020, estos tres grandes aglomerados representan en conjunto casi el 42 % de la población total del país. Se trata de territorios tan diversos como desafiantes en los que las iniciativas de la nación, de cada provincia y de sus municipios, concurrieron (con distinto nivel de articulación) para dar respuesta a la complejidad y heterogeneidad inherente a cada uno de ellos. Como los dispositivos iban cobrando forma en la práctica, el análisis recorre a cada aglomerado en el orden en que la curva de contagios los fue convirtiendo en foco de atención de la acción pública, a la vez que en nuevos espacios de aprendizaje. Luego de esta introducción, se describen los atributos más relevantes de los aglomerados urbanos bajo estudio y se presentan las preguntas que vertebrarán el análisis de las políticas llevadas adelante en los distintos territorios. El apartado siguiente desarrolla un análisis “vertical” de las políticas. Con el foco puesto en cada aglomerado, la lectura retoma (sin reiterar) las coordenadas de los dispositivos promovidos por cada jurisdicción , y busca dar cuenta de la acción conjunta (o en paralelo) en cada territorio sobre los distintos núcleos de intervención. La prevención de contagios masivos supuso el desarrollo de intervenciones simultáneas en múltiples núcleos. A partir de la reconstrucción analítica realizada en el marco de este proyecto, y en diálogo con la literatura revisada, se identificaron ocho núcleos de intervención: demorar el ingreso y transmisión del virus; organizar una conversación con los involucrados y la sociedad; disminuir la exposición de las personas al virus; mejorar la oportunidad, calidad y capacidad diagnóstica de la red de laboratorios; desarrollar la búsqueda activa de personas con síntomas, testeo, seguimiento, aislamiento y/o el rastreo de los contactos estrechos, y promover el auto reporte; organizar un “sistema de apoyo o soporte” para las personas y las familias; mantener las “prestaciones esenciales” en salud; y coordinar la gestión de la emergencia. El capítulo finaliza con un ejercicio comparativo en el que se destacan las similitudes y diferencias en la manera como se organizaron las políticas entre los tres aglomerados. Siguiendo el marco conceptual del proyecto , se adopta el análisis de políticas por instrumentos como forma de trascender las fronteras (formales) de los dispositivos promovidos por cada jurisdicción y ver a las políticas en acción, en la simultaneidad de la implementación.