BECAS
TORRES MarÍa Guillermina
capítulos de libros
Título:
Comunidad
Autor/es:
TORRES, MARÍA GUILLERMINA; STEDILE LUNA, VERÓNICA
Libro:
Vocabulario situado de teoría. Literatura, enseñanza, investigación
Editorial:
Universidad Nacional del Litorial
Referencias:
Año: 2022;
Resumen:
La pregunta acerca de qué cosa es una comunidad, si ella implica estar en común con otros, si guarda relación con lo comunicable y en qué medida se superpone o se diferencia del concepto de sociedad, recorre la historia de la filosofía moderna y aún sigue haciéndolo en muchos de los debates contemporáneos (Cfr. Esposito, 2003). En los estudios literarios y culturales, esta pregunta adquiere un matiz particular porque le da especial relevancia a una de sus aristas: el vínculo entre comunidad y escritura, comunidad y lenguaje; esto es, ¿puede haber una escritura propia de una comunidad?, ¿puede la escritura representar de alguna forma los modos de estar en común?, o más bien, ¿qué tipo de vínculo es el de la literatura y la comunidad, si descartamos la pertinencia de las preguntas anteriores por considerar en la primera erróneo el principio de univocidad y en la segunda peligrosa su restricción a lo temático? ?Comunidad? es, como veremos, el término que designa una de las formas de interrupción del habla mítica fundante, un tipo de experiencia en la cual los sujetos se exponen a la extrañeza de su desapropiación como individuos y por tanto a un vínculo conflictivo con el lenguaje por cuanto este parece anunciar la fusión de una esencia ?todos hablamos la misma lengua? pero también la retirada de sus fundamentos: el lenguaje como cadena lógica del sentido no puede nombrar, sino como impotencia, la naturaleza disyunta de la comunidad, el fuera de sí de los sujetos [vg. Interrupción, desubjetivación]. Este es el punto donde comunidad y literatura se articulan puesto que establecen una relación en torno a lo que hay de inesencial e inacabado en el lenguaje.