INVESTIGADORES
DI VIRGILIO Maria Mercedes
capítulos de libros
Título:
La vivienda en crisis y la crisis de la vivienda: necesidades habitacionales y políticas públicas en el Gran Buenos Aires
Autor/es:
MARIA MERCEDES DI VIRGILIO; PABLO SERRATI
Libro:
La vivienda en propiedad y otras opciones de mercado
Editorial:
UNAM
Referencias:
Lugar: Ciudad de México; Año: 2022; p. 139 - 191
Resumen:
Varios de los marcos normativos que organizan la vida social y el acceso a las ciudades en Argentina reconocen explícitamente el derecho a la vivienda digna, por ejemplo, el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, el artículo 31 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y la Ley de Acceso Justo al Hábitat de la Provincia de Buenos Aires. Todos ellos admiten que la vivienda, entendida como hábitat o medio ambiente, constituye un componente sustantivo en las condiciones de vida de los grupos sociales para la satisfacción de un conjunto de necesidades humanas primordiales. Asimismo, en este marco, la obligación del Estado en la generación de condiciones de acceso y goce del derecho a la vivienda aparece como un componente central de la erradicación de la pobreza. A pesar de ello, según datos del último Censo Nacional de Población y Vivienda en el Gran Buenos Aires, 9 853 hogares padecen necesidades habitacionales insatisfechas —es decir, conviven en situaciones de déficit habitacional—. Cabe preguntarnos entonces: ¿en qué situación se encuentra Buenos Aires, el aglomerado urbano más importante de Argentina, respecto del acceso a la vivienda? ¿Cómo han evolucionado los requerimientos de vivienda vis a vis el stock de vivienda construida y su localización? ¿A qué hogares afectan las necesidades de vivienda según tipo de déficit (cualitativo y cuantitativo), localización en el gba y sus características? ¿Cuáles son los factores que inciden en la satisfacción o no de las necesidades de vivienda? ¿Cuáles las políticas públicas que tuvieron como foco a la vivienda y cuáles han sido sus alcances?