INVESTIGADORES
PEREIRA Manuel Andres
capítulos de libros
Título:
Migration and Border Control Policies in South America (1900?1945): Non-Admission, Identification, and Deportation
Autor/es:
DOMENECH EDUARDO; PEREIRA, MANUEL ANDRÉS
Libro:
Social, Political, and Religious Movements in the Modern Americas
Editorial:
Routledge
Referencias:
Lugar: Londres; Año: 2022; p. 169 - 188
Resumen:
El presente capítulo pretende contribuir a la comprensión de la emergencia, el desarrollo y las transformaciones del control y vigilancia de las migraciones internacionales en el contexto sudamericano durante la primera mitad del siglo XX, en particular en el período de entreguerras. A diferencia de lo que sugiere la omisión de estos acontecimientos en la literatura especializada, este texto sostiene que los Estados sudamericanos tuvieron una participación activa en la etapa temprana de producción y experimentación del control migratorio y que el espacio regional sudamericano no fue ajeno a los procesos de internacionalización de control del movimiento de personas en el mundo contemporáneo. Así, propone una indagación transversal a partir de las categorías de control migratorio y fronterizo identificadas como relevantes para dar cuenta de las cambiantes formas que adquirió en un período de proliferación de ideas y prácticas relacionadas con el ejercicio del poder estatal sobre la inmigración. El texto se focaliza en los impedimentos y prohibiciones de ingreso al territorio nacional, los documentos y registros de identificación de la población inmigrante y la deportación de los extranjeros. Como estrategia expositiva, cada apartado aborda el control migratorio y fronterizo a escala regional y luego apela al espacio nacional argentino para mostrar algunas de las singularidades que adoptan en contextos espaciales y temporales específicos. Estas reconstrucciones analíticas están basadas en fuentes documentales como leyes, decretos, reglamentos, resoluciones, informes, notas y comunicaciones consulares, así como también acuerdos y tratados internacionales.