INVESTIGADORES
MACIAS Flavia Julieta
capítulos de libros
Título:
La dirigencia tucumana, 1862-1890
Autor/es:
MARÍA JOSÉ NAVAJAS; FLAVIA MACÍAS
Libro:
La dirigencia política argentina de la segunda mitad del siglo XIX
Editorial:
EDHASA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020;
Resumen:
(SE ACLARA QUE EL ISBN DEL LIBRO SE ENCUENTRA EN TRÁMITE. EL NÚMERO INCLUIDO ES A LOS FINES DE COMPLETAR LOS REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA) La pregunta por la conformación de las dirigencias políticas que actuaron en la organización de la nación supone el estudio de un universo de sujetos con trayectorias diversas. Esa diversidad constituye un primer dato que problematiza ciertas imágenes estilizadas que identifican a los elencos dirigentes como ?gobiernos de familia? y núcleos cerrados de individuos que concentraron el poder político y el capital económico. Este capítulo se ocupa de analizar la dirigencia tucumana entre 1862 y 1890 con el propósito de mostrar los distintos perfiles de los sujetos que accedieron a los cargos principales de gobierno. Se trata de examinar los variados atributos y capitales que se conjugaron en la configuración de las respectivas carreras políticas, cuyos derroteros fueron también diversos por múltiples motivos. Tucumán tuvo una particularparticipación en la producción de dirigentes con aspiraciones a la alta política durante estos años (un vicepresidente y dos presidentes nacidos allí constituyen un hecho llamativo para la más pequeña de las provincias). Según las coyunturas y las contingencias propias de esta etapa, dichos sujetos combinaron la pluma, las armas, los vínculos de amistad y parentesco, y utilizaron instancias clave de la acción política para cimentar sus carreras (clubes, asociaciones y diarios). El abordaje que proponemos parte de un esquema cronológico que organiza el capítulo en tres apartados centrados en un corpus de 59 individuos elegidos en función de la jerarquía de cargos acordada para el presente libro. El primer apartado toma en consideración el período entre la derrota de la Confederación y las elecciones presidenciales de 1868. Durante esos años la guerra e inmediata posguerra funcionaron como escenarios de producción y reafirmación de trayectorias políticas importantes. En ese marco, la experiencia militar constituye la primera variable de análisis, aunque no la única. El ensayo de un ?gobierno de familia? sustentado en la alianza Campo-Posse, asícomo la experiencia y el capital político devenido de la participación en la Coalición del Norte (1840-1841) y de la actuación política durante los años de la Confederación (1831-1852), también constituyen elementos principales en la configuración del elenco dirigente de esa etapa. El segundo apartado considera los años transcurridos entre 1869 y la llegada de Julio Argentino Roca a su primera presidencia. Esa década se caracterizó por un relativo reordenamiento del escenario político provincial anterior asociado a la formulación denuevos consensos en torno a los modos de convivencia política. En ese marco, elabandono de la violencia como vía de recambio de la dirigencia constituyó un elemento clave. Las trayectorias de los sujetos que ocuparon cargos durante esa etapa demuestran el influjo de un repertorio de herramientas propias del quehacer político (clubes, prensa, acuerdos electorales) y la paulatina gravitación de la formación universitaria en aquellos que ocuparon los cargos más encumbrados.En el marco de un proyecto nacional más general de disciplinamiento de lasdirigencias provinciales y de centralización gubernativa, la vía institucional ganó terreno entre los ámbitos/modos de resolución de los conflictos políticos se Esta lógica, proyectada a los años de las gestiones gubernativas ocurridas durante la presidencia de Roca fue alterada por el regreso de la impugnación armada. El último apartado de este capítulo analiza el impacto de la revolución de 1887 en las trayectorias de los sujetos, en el recambio del elenco gobernante y en los alineamientos partidarios que se configuraron durante los años Posteriores a dicho levantamiento en la provincia de Tucumán.