INVESTIGADORES
LEVRAND Norma Elizabeth
capítulos de libros
Título:
El Sistema Cultural de la Yerba Mate como Patrimonio Cultural del MERCOSUR
Autor/es:
LEVRAND, NORMA ELIZABETH
Libro:
Mati-ando. El mate como patrimonio inmaterial de Entre Ríos
Editorial:
Fundación La Hendija
Referencias:
Lugar: Paraná; Año: 2021; p. 129 - 154
Resumen:
La firma del Tratado de Asunción, en 1991 fundó el MERCOSUR como una zona de libre comercio que, progresivamente ha ido incrementando el proceso de integración a través de los impulsos que las políticas de los Estados-miembro han promovido. En 1996, la Decisión 11/96 CMC aprueba el Protocolo de Integración Cultural del MERCOSUR a fin de 'promover la cooperación y el intercambio entre sus respectivas instituciones y agentes culturales, con el objetivo de favorecer el enriquecimiento y la difusión de las expresiones culturales y artísticas del Mercosur' (art. I). Este documento es fundante del denominado 'MERCOSUR Cultural', espacio definido por la Reunión de Ministros de Cultura, doce instancias de trabajo permanente y una secretaría rotativa. La agenda temática construida por MERCOSUR Cultural excede al patrimonio cultural, incluyendo asuntos relativos a la economía creativa y las industrias culturales, a la diversidad cultural y a los sistemas de información cultural. En este capítulo, primeramente abordaremos la construcción jurídica de la cuestión patrimonial en el ámbito de MERCOSUR para, posteriormente, describir el proceso de desarrollo al interior de Argentina de la postulación del Sistema Cultural de la Yerba Mate, en el cual hemos participado. Finalizamos con algunas observaciones acerca de los desafíos que presenta el reconocimiento del patrimonio cultural en el MERCOSUR.