INVESTIGADORES
CLERICO Maria Laura
capítulos de libros
Título:
Justicia con perspectiva de géneros: mandato constitucional
Autor/es:
CLÉRICO LAURA; VITA LETICIA
Libro:
Reforma Judicial en Clave Feminista
Editorial:
Editores del Sur
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2021; p. 25 - 46
Resumen:
Estudios muy recientes siguen demostrando que la paridad de género en la justicia sigue siendo una deuda pendiente. Este es tan solo uno de los déficits de cumplimiento del mandato constitucional en la justicia. La paridad por sí misma no alcanza si luego persisten las prácticas de discriminación, de maltrato y de invisibilización de las voces que están presentes de manera paritaria. Las intervenciones necesarias para cumplir con el mandato transformador de los incisos 22 y 23 del artículo 75 pueden parecer titánicas, pero la mayoría son medidas de fácil implementación si existe un compromiso político y social suficiente. Somos conscientes de que es urgente transformar para que, como sostuvimos anteriormente, la vasta mayoría de mujeres tengan acceso efectivo a los derechos para visibilizar y remunerar con salario digno el trabajo precarizado y mal pago. Sin embargo, en este texto, nos centramos en las medidas aplicables al Poder Judicial, y en especial, en el mandato de la inclusión de la perspectiva de género en la labor judicial cotidiana. Para ello, nos detendremos en una de las herramientas incorporadas por la Constitución Nacional de 1994, como es la Recomendación General Nro. 33 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas. La comprendemos como una caja de herramientas para pensar cualquier la labor judicial cotidiana que se precie de incorporar perspectiva de géneros. Por último, concluiremos con algunas ideas en torno a la importancia de visibilizar la perspectiva de géneros como mandato constitucional.