INVESTIGADORES
MORE Gaston Andres
capítulos de libros
Título:
Sarcocystis spp. Sarcocystosis animal
Autor/es:
MORÉ, G.
Libro:
Parasitología comparada, Modelos Parasitarios. Parte I. Protozoos. Libros de Cátedra.
Editorial:
Edulp
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2022; p. 59 - 68
Resumen:
"Se define como Sarcocystosis a la infección ocasionada por protozoos Apicomplexa del gé- nero Sarcocystis, que en general cursa de una forma leve o asintomática, aunque puede ocasio- nar también signología sistémica, decaimiento, anemia, trastornos neurológicos, aborto y hasta la muerte de los animales (Dubey et al., 2016).Estos protozoos presentan un ciclo indirecto obligado, generalmente alternando herbívoros como hospedadores intermediarios (HI) y carnívoros como hospedadores definitivos (HD), aun- que pueden ser hospedadores otros mamíferos, aves, peces y animales poiquilotermos. En los HI se multiplican asexualmente y forman quistes en los músculos, lo que dio origen al nombre del género (del griego sarkos = músculo y kystis = vesícula o quiste). Por lo antes expuesto, estos protozoos son los representantes de un gran grupo conocido vulgarmente como “coccidios formadores de quistes”. Actualmente se reconocen alrededor de 250 especies del género Sar- cocystis (Dubey et al., 2016), en el presente capítulo abordaremos en detalle las especies que producen quistes musculares en bovinos y camélidos sudamericanos o CSA (llama, alpaca, gua-naco y vicuña)."