INVESTIGADORES
YANNICCARI Marcos Ezequiel
capítulos de libros
Título:
Raigrás perenne (Lolium perenne) como maleza en la Argentina
Autor/es:
LODOVICHI, M; YANNICCARI, M
Libro:
Malezas e Invasoras de la Argentina. Tomo III: Historia y biología de malezas argentinas en particular.
Editorial:
UNS
Referencias:
Año: 2018; p. 511 - 522
Resumen:
Pese a los cambios advertidos en los agroecosistemas y en la tecnología de producción en los últimos treinta años, el raigrás sigue manteniendo una constancia superior al 50 % en lotes del sur bonaerense. Su presencia causa grandes mermas de rendimiento en cereales de invierno, provocando importantes pérdidas económicas.Algunas características como la alogamia, la polinización anemófila, la rápida adaptabilidad al ambiente y la producción de gran cantidad de semillas, entre otras, transforman a L. perenne en una trascendente maleza. Tal es así que debido a la plasticidad de esta especie y el continuo uso de glifosato, se ha generado una presión de selección que provocó el incremento de la frecuencia de individuos de baja sensibilidad al herbicida, conduciendo a la aparición de poblaciones resistentes. Una población del partido de Coronel Dorrego (provincia de Buenos Aires) resultó ser el primer caso de Lolium perenne resistente a glifosato en Argentina y a nivel mundial. Actualmente, el problema de raigrás resistente a glifosato trascendió en su nivel de importancia alcanzando una amplia dispersión regional.