INVESTIGADORES
RICCI Analia Gabriela
capítulos de libros
Título:
Neurobiología del sueño
Autor/es:
RICCI ANALÍA GABRIELA
Libro:
Neurociencias. Diferentes miradas y recorridos
Editorial:
HomoSapiens
Referencias:
Año: 2022; p. 155 - 188
Resumen:
¿Neurociencia o neurociencias?Muchas veces se las nombra en singular y otras en plural ya que integran un conjunto de disciplinas científicas que se encargan de estudiar estructuras funcionamiento y las implicancias celulares y moleculares que se desprenden de ellas. Por otra parte se estudian patologías y en todo caso cada uno de estos campos tiene mucho que decir.Si bien es muy importante que cada disciplina diga lo suyo, también lo es que se relacionen y dialoguen entre ellas.Esta obra que tengo la emoción y el honor de compilar y coordinar es una buena respuesta a las tensiones que se producen entre la biología y la construcción de la subjetividad.Es por esa razón que este libro lo integran autores y autoras reconocidos de diferentes campos del conocimiento científico.Es así como cada uno de los autores indaga a través de sus conocimientos acerca de los aportes de las neurociencias en diferentes disciplinas y con diferentes miradas.Comenzamos con la historia de las neurociencias con sus recorridos avances y por qué no retrocesos?Luego seguimos con una pregunta tan provocativa como interesante? ¿Se les teme a las Neurociencias? ¿Por qué?Y para continuar un tema muy a la moda? Las neurociencias van a la escuela? ¿Qué implica esto para los educadores y educadoras? ¿Cuál es el límite?También nos interrogamos acerca de qué rol cumplen las neurociencias en la práctica de los psicólogos y psicólogas. ¿Cómo dialogar entre mentes y cerebros?Investigamos la díada biología - ambiente en las adicciones con sustancias psicoactivas ¿Qué factores implican que podamos dormir bien o no tan bien y de qué manera influye el sueño o su falta en nuestras vidas?Adolescencias? Si bien existen muchas explicaciones acerca de la construcción de la subjetividad de los adolescentes.Como somos individuos con cuerpos y biología. ¿Qué mecanismos sirven como base para que luego se construya dicha subjetividad? El capítulo sobre salud mental no intenta realizar solo una descripción de enfermedades mentales, que de hecho se describen? pero con una mirada esperanzadora hacia la salud y la calidad de vida de las personas.Un tema muy interesante es la relación genoma - ambiente y su implicancia en el desarrollo. ¿De qué manera impacta sobre la salud y la enfermedad el epigenoma? ¿Qué implica a nivel descendencia y las distintas generaciones? Cerramos el libro con los últimos avances de las neurociencias, técnicas y recorridos científicos como, por ejemplo, el concepto de conectoma en los que están trabajando los y las investigadoras y que seguramente van a impactar en nuestras vidas.Como verán son diferentes miradas y en un mundo donde el impulso de descalificar la psicología o la educación como ciencias blandas y del otro lado también el descalificar en igual medida los cuerpos, la biología, tildándola de reduccionista y determinista, es de mucha importancia el respeto por los aportes que cada disciplina puede hacer, sin llegar a desnaturalizarse ni a encontrar respuestas forzadas pero sí con un mirada integral hacia el ser humano.