BECAS
ABILDGAARD Roxana Evelyn
capítulos de libros
Título:
Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de COVID-19 según características sociohabitacionales en el AMGR
Autor/es:
ABILDGAARD, EVELYN; BARRETO, MIGUEL
Libro:
INCIDENCIAS DE LAS CONDICIONES TERRITORIALES, URBANAS Y HABITACIONALES EN LA CONTENCIÓN Y PROPAGACIÓN DE LA COVID-19 EN LA PROVINCIA DEL CHACO
Editorial:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNNE
Referencias:
Lugar: Corrientes; Año: 2021; p. 119 - 131
Resumen:
Numerosos trabajos académicos destacan que la pandemia de la COVID-19 tiene impacto diferenciado en las ciudades y que afecta con mayor crudeza las áreas de menores niveles socioeconómicos, que presentan rasgos de mayor precariedad del hábitat, mayores niveles de densidad constructiva o de viviendas que de población y de hacinamiento de personas por vivienda. Sin embargo, tal como afirma FLORIDA (2020) No existe una explicación simple y única para todos cuando se trata de ciudades y el virus. En concordancia con el autor, consideramos que es importante distinguir los desafortunados puntos calientes donde surgió por primera vez, de las características de los lugares que pueden propagar o limitar su propagación. Es por ello que para este trabajo de análisis sobre la propagación-contención de la COVID-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) se han tenido en cuenta estas tres variables, estudiándolas en principio relacionadas con los casos acumulados durante el período y luego, para conocer con mayor detalle las características habitacionales de las áreas donde se produjeron los principales focos, se realizó el análisis mes a mes, lo cual permitió comprobar que si bien la densidad juega un papel fundamental en la propagación del virus, el hacinamiento y la precariedad habitacional son determinantes en el momento de la contención de la COVID-19.-